Ramón Elías Bolotín, director de oleaginosas de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), indicó que en la actualidad la producción de aceites comestibles es insuficiente para cubrir la demanda interna. Las oleaginosas son el nombre con el que se designa a aquellos cultivos de los cuales se puede extraer aceite o grasas comestibles. El girasol, la palma aceitera y la soja serían ejemplos de este tipo.
En el país, la producción de aceite de girasol ha experimentado un repunte. No obstante, todavía se sigue dependiendo de las importaciones para cubrir hasta un 80% del mercado interno de aceites comestibles. Sin embargo, Bolotín adelantó, en una entrevista para Fedecámaras radio, que hay planes para aumentar la superficie sembrada con oleaginosas.
«La siembra de girasoles del ciclo norte – verano 2024-2025 fue de unas 3000 hectáreas. Esto representó solo el 20% de lo esperado. Para el próximo ciclo de siembra, tenemos un ambicioso plan para llegar a las 30.000 hectáreas, solamente en el estado Portuguesa», indicó el gremialista.
El principal problema que han enfrentado los productores para ampliar la superficie de siembra reside en la escasez de combustible. Sin embargo, este plan para alcanzar las 30.000 hectáreas de girasol en Portuguesa cuenta con el apoyo de las autoridades, quienes se han comprometido a proveer gasoil.
Durante la entrevista que Bolotín tuvo en el programa «Venezuela productiva», también se abordó la necesidad de crear seguros agrícolas para casos de imprevistos. «Algo que también está frenando la llegada de todas estas inversiones al campo es que no existe un seguro agrícola. Esta condición es fundamental para que, de alguna manera, los inversionistas tengan garantizado el retorno del capital invertido como mínimo».
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer tambien: Fedeagro alerta que las lluvias afectaron el ritmo de la siembra de maíz