Los desechos de talleres mecánicos informales son un riesgo para el medioambiente

Foto: PixaBay

Vladimir Feliche, director de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos (Canatame), en una entrevista para Fedecámaras Radio, indicó que actualmente existe una alerta sobre el peligro que representan los talleres informales (en calles, avenidas, sótanos) para la seguridad vial y la vida de las personas.

Según Feliche, la grave irresponsabilidad ambiental de los talleres informales, que desechan aceites, filtros y otros materiales contaminantes de manera inadecuada (alcantarillas, reempaquetado), contrasta con los talleres formales que deben gestionarlos legalmente a través de empresas especializadas como el Registro de Actividades Capaces de Degradar el Ambiente (RACDA).

«Un cambio de aceite no es nada más que sacar el filtro y echar el aceite… Tienes que cumplir con una obligación legal que es hacer la correcta disposición de los desechos. Nosotros desde la Cámara apostamos por la educación automotriz y tendemos un puente hacia ese sector informal… La idea es que ellos vayan viendo las consecuencias de no estar formal en un país donde puede haber oportunidades”, dijo el director de Canatame en el programa de «Tecnofinanzas».

 Los talleres formales enfrentan una competencia injusta de los informales, ya que estos últimos no asumen costos como tributos, salarios formales, disposición de desechos peligrosos ni cumplen con las normativas legales, lo que les permite ofrecer precios más bajos de manera irregular. “La informalidad en el sector automotor representa una grave consecuencia… Esto deriva en una competencia desleal hacia los talleres formales que tienen una estructura de costos, pagan salarios, pagan tributos. El de la calle no está cobrando ningún tipo de tributación y, obviamente, esto genera un toque que al final se traduce en una competencia desleal”, fueron las palabras de Feliche al periodista William Peña. 

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: