Ganaderos y medicos veterinarios de Bolívar establecen plan para erradicar fiebre aftosa

La Federación de Productores Agropecuarios del Estado Bolívar (Feproagro) y el Colegio de Médicos Veterinarios de la entidad han acordado avanzar en un plan para erradicar la fiebre aftosa a nivel regional. Esta iniciativa permitirá exportar una parte de la producción ganadera al extranjero, beneficiando económicamente a los productores locales.

Además, para el presidente de Feproagro, Pedro Díaz, los beneficios de erradicar la fiebre aftosa trascienden al sector ganadero. El gremialista comentó, durante una entrevista que tuvo en Fedecámaras Radio, que el aumento en la exportación de carne terminaría beneficiando al conjunto de la población.

«Este es un abanico de oportunidades que se está abriendo. Lo que pretendemos es eliminar el endemismo primario y tratar de llegar a ese 98-100% de vacunación. Luego tendríamos que mantenerlo durante cinco ciclos, de aquí al 2027, para que se pueda otorgar el estatus de: libre de fiebre aftosa con vacunación. Posteriormente, se va a cerrar el estado para la importación de ganado», dijo Díaz.

Para la exportación del ganado de Bolívar, una vez se logre erradicar la fiebre aftosa, se debería construir un matadero industrial internacional. Con esta infraestructura se activaría también el sector de la construcción, esparciendo los beneficios del sector ganadero a otros grupos económicos.

Igualmente, los ganaderos de Bolívar destacan que luego de erradicar la fiebre aftosa podrían avanzar en la exportación de quesos y otros productos derivados de la ganadería. «Actualmente, estamos haciendo un trabajo para certificar la producción de queso de mano para la exportación. Pero sin la certificación de que estamos libres de fiebre aftosa, no podemos hacer mucho más».

Durante la entrevista que Díaz tuvo en el programa «Venezuela productiva», también aprovechó para señalar que el gremio está negociando con las autoridades locales poder importar materias primas desde Brasil. «Ahora estamos intentando que la gobernación de Bolívar nos permita importar insumos desde el estado brasileño de Roraima. Se debe permitir a los productores volver a ese esquema de trabajo, ya que disminuye sus costos de producción».

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

Leer también: El consumo de pollo aumentó de 9kg a 25 kg per cápita en los últimos 6 años