En el más reciente estudio del Índice de Burocracia 2025, en el que participaron 21 países de diferentes continentes del mundo, se calculó el tiempo que necesita un pequeño empresario para cumplir sus trámites legales, de acuerdo con las políticas implementadas por el estado donde reside.
Así lo detalló el economista Óscar Torrealba, coordinador de proyectos y miembro del comité académico de CEDICE, en Fedecámaras Radio.
El Índice de Burocracia no incluye a Venezuela en su edición de 2025; sin embargo, en el estudio de 2024, Venezuela se ubicó en la segunda posición en América Latina en la categoría de operación, lo que significa que sus pequeñas empresas destinan un alto número de horas a trámites para funcionar.
El informe actual, elaborado por el Adam Smith Center, evalúa el tiempo que los pequeños empresarios deben invertir en la formalización y el funcionamiento de sus negocios, y se enfoca en 18 países de América Latina y el Caribe, además de Portugal, España e Italia.
El estudio mide específicamente dos aspectos específicos:
- El tiempo que necesita el pequeño empresario para cumplir sus trámites fiscales ante el Estado.
- El tiempo que necesita el empresario para cumplir con todo el proceso de registro de una empresa.
Torrealba destacó que en Venezuela una empresa ya registrada necesita anualmente 1.135 horas para cumplir con todos los procedimientos (requisitos, pago de impuestos, entre otros). “En total, 1.135 horas, ¿y esto en qué se traduce? Bueno, si dividimos las horas entre 24, daría 47 días continuos; de los 12 meses, estamos hablando básicamente de mes y medio cumpliendo con trámites burocráticos”.
Y esto es solo parte de la cifra. El mismo estudio reveló que un pequeño empresario en Venezuela debe invertir 7,106 horas en trámites para poder registrar una empresa, número que multiplica casi por diez el índice ideal de burocracia liderado por Brasil con 618 horas.
“Yo creo que Venezuela daría un importante paso si atendiese no solamente a reducir la periodicidad con la cual declara y paga impuestos, pasarlo de quincenal a mensual, ya sería un paso profundamente importante” Mencionó el economista.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: