Fedecámaras Zulia inspecciona empresas afectadas y se solidariza con la comunidad tras explosión en San Francisco

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción del Estado Zulia (Fedecámaras Zulia), Paúl Márquez, en conjunto con Héctor Siu, presidente de CEZIMAR, realizaron una visita la mañana de este viernes 12 de septiembre en las adyacencias de la Zona Industrial del municipio San Francisco, tras el lamentable hecho registrado el día de ayer, jueves 11 de septiembre.

El recorrido tuvo como propósito principal examinar las áreas afectadas por el estallido de un galpón de pirotecnia, donde hacen vida importantes empresas del sector industrial afiliadas a la Cámara Empresarial de la Zona Industrial de Maracaibo y San Francisco (CEZIMAR), cámara base de la Federación.

Desde Fedecámaras Zulia, lamentamos profundamente este incidente que dejó un saldo de 48 heridos, de los cuales afortunadamente 46 ya han sido dados de alta. Extendemos nuestra solidaridad a sus familias, así como a los propietarios de las 482 viviendas que sufrieron daños. La explosión también causó un impacto significativo en el sector empresarial, afectando las estructuras físicas de un número considerable de compañías.

«Nuestra primera palabra es de solidaridad con los heridos y con toda la comunidad afectada por este lamentable suceso. Estamos aquí para constatar los daños, pero sobre todo, para ofrecer nuestro apoyo incondicional a los empresarios que vieron su patrimonio y el esfuerzo de años impactados», declaró el presidente de Fedecámaras Zulia durante la visita.

El líder gremial informó que el objetivo de la inspección es levantar una data detallada que registre toda la información de las empresas afectadas. «Este diagnóstico nos permitirá cuantificar las pérdidas y articular un plan de trabajo enfocado en la pronta recuperación de las operaciones industriales y comerciales en esta vital zona para el estado«, puntualizó.

Fedecámaras Zulia, en conjunto con CEZIMAR, se compromete a trabajar de la mano con sus afiliados para superar esta adversidad y contribuir a la reactivación del aparato productivo afectado.

NOTA DE PRENSA