La industria del vestido en Venezuela tiene varios años compitiendo en desventaja con el sector informal y las importaciones con bajos aranceles. No obstante, en medio de estas dificultades, también enfrentan un rezago tecnológico de 25 a 30 años.
Tales fueron las declaraciones de Roberto Rimeris, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido, en Fedecámaras radio. Igualmente, el líder gremial se quejó de la disminución en el número de afiliados que posee el gremio que dirige.
«Tenemos 25 o 30 años de rezago tecnológico, porque no ha habido un movimiento financiero que les permita a las empresas actualizar su parque industrial masivamente. Haría falta crear un mecanismo de financiamiento a mediano y largo plazo, porque con los créditos a 9 o 12 meses no se amortiza una máquina que debe durar mínimo 10 años», dijo Rimeris.
El gremialista indicó que ciertas importaciones compiten con ventajismo con la producción nacional. Algunas son traídas a Venezuela bajo el esquema del puerta a puerta, bajo un esquema de comercio minorista, y terminan comercializándose. Otras tienen exoneraciones. En cambio, muchas de las materias primas que usa la industria del vestido deben pagar aranceles.
Rimeris también señaló, durante la entrevista que sostuvo en el programa «Venezuela productiva», que la disminución en el número de afiliados de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido. «Apenas tenemos 25 afiliados, hace 20 años éramos 400. Algunos miembros han cerrado, otros han migrado a la informalidad. Algunos simplemente no ven utilidad en la actividad gremial en este momento».
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer también: CAVENIT y AVEX brindan asesoría a exportadores nacionales para conquistar el mercado italiano