Implicaciones de la igualdad de género genuina en el liderazgo empresarial

En una entrevista exclusiva con Fedecámaras Radio, Susana Reina, cofundadora de la Alianza Venezolana Empresarial por el Liderazgo de las Mujeres (AVEN) y directora de la ONG Feminismo INC, ofreció una visión sobre los desafíos y oportunidades en la búsqueda de la igualdad de género en el ámbito empresarial. La conversación se centró en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 5, que promueve la igualdad de género.

Reina explicó que la igualdad de género en el mundo laboral se basa en asegurar que las oportunidades y derechos se respeten sin importar el sexo. Destacó que las empresas fueron históricamente diseñadas con un modelo masculino, lo que ha convertido a las mujeres en «intrusas» que deben luchar por su espacio.

También señaló que los sesgos de género son creencias inconscientes y automáticas que atribuyen cualidades específicas a hombres y mujeres. Esto lleva a asociar el liderazgo masculino con la lógica y la competencia, mientras que el liderazgo femenino se vincula a lo emocional y la cooperación. Este panorama, afirmó, dificulta que las mujeres talentosas alcancen posiciones de poder.

Para transformar esta realidad, Reina subrayó la necesidad de un cambio cultural a gran escala, educando a las personas para que identifiquen y abandonen estos sesgos.

La experta también diferenció entre ser una mujer «poderosa» y una mujer «empoderada». Según Reina, una mujer poderosa ocupa una posición de autoridad, pero una mujer empoderada es consciente de los privilegios que la llevaron a esa posición (como acceso a educación y salud) y utiliza su poder para ayudar a otras mujeres a superar las barreras que les impiden avanzar. «El empoderamiento es usar el poder para construir, para transformar, para hacer algo distinto, para tener una sociedad mucho más equitativa«, enfatizó.

Además, hizo un llamado a la solidaridad femenina, alentando a las mujeres en posiciones de liderazgo a ver a sus congéneres como aliadas.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: