Venezuela reporta la caída del 47% de las remesas: Por cada dólar que ingresa al país, dos salen hacia Colombia

Foto: Tal Cual

Un informe de la casa de cambio Zoom revela una situación alarmante para la economía venezolana: el país se ha convertido en un exportador neto de remesas. Según César Atencio, en una entrevista a Unión Radio, presidente de la entidad, por cada dólar que ingresa a Venezuela, dos salen en dirección a Colombia.

En la reseña, el especialista señala que esta tendencia se ve agravada por una marcada caída en las remesas formales. Señala que según datos de Western Unión estas han disminuido de un 60% a un 47% en el último año. Atribuyó esta reducción al riesgo de que finalice el Estatus de Protección Temporal (TPS) para 600 mil venezolanos en Estados Unidos, lo que podría reducir drásticamente el flujo de fondos, y el diferencial cambiario que favorece el uso de vías informales.

En la nota difundida, Atencio indicó que el flujo total de remesas en América Latina también experimentó una desaceleración, cayendo entre un 10% y un 15% en 2024, en contraste con los 160 mil millones de dólares que recibió la región en 2023.

Infraestructura deficiente y cambio en el perfil del migrante

En la publicación, Atencio señala que Venezuela cuenta con solo 132 puntos formales, una cifra ínfima si se compara con los 25 mil de Colombia o los 100 mil de México. Para contrarrestar esta situación, el presidente de la casa de cambio Zoom propone la habilitación de la corresponsalía bancaria en comercios como farmacias y supermercados, una medida que podría captar hasta 800 millones de dólares adicionales al año.

En la nota publicada también exponen la opinión de Ronald Balza, decano de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), quién añadió otra perspectiva al problema: muchos migrantes ya no pueden enviar dinero y ahora dependen de sus familiares en Venezuela.

Balza destacó un cambio en el perfil del migrante: si antes eran profesionales con trabajos estables que enviaban remesas, hoy enfrentan mayores dificultades económicas, lo que impacta directamente en la cantidad de dinero que pueden enviar a sus familias.

EL IMPULSO