Comerciantes piden aplicar acuerdos de la OMC y simplificar trámites aduaneros

Cipriana Ramos, directora de la Cámara de Comercio de La Guaira, en una entrevista para Fedecámaras Radio, señaló que existe un protocolo de exportación que fue firmado en un evento público, pero que aún no ha sido publicado en Gaceta Oficial, por lo que no está en vigencia.

Ramos destacó que el retraso de trámites burocráticos y la falta de simplificación en las aduanas incrementan los costos de los productos, un costo que finalmente paga el consumidor venezolano en forma de inflación. Asimismo, abogó por una simplificación de trámites que mantenga los controles necesarios (sanitarios, de seguridad, antidrogas), pero que sea ágil y pertinente para el comercio internacional. 

«La simplificación de trámites en las aduanas es primordial para que no paguemos la inflación nosotros, porque a veces decimos que la inflación nace en las aduanas, y es verdad. Los costos en una aduana por un permiso tramitado tarde, por un registro que no llegó, los pagamos todos”, fueron las palabras de la gremialista en el programa de “Análisis de Entorno”.

Puertos como reflejo de la economía

La actividad portuaria (La Guaira y Puerto Cabello) no es la causa de los problemas de importación, sino un reflejo de la economía nacional. La baja demanda del mercado interno es la razón principal de la reducida actividad portuaria comparada con años anteriores. Según Ramos, Venezuela tiene la normativa Ley de Simplificación para aplicar el acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC), pero falta voluntad y el interés para implementarlo efectivamente. 

«Nosotros tenemos la normativa de la OMC y tenemos todo para aplicar el acuerdo. Lo que hace falta es el interés y la voluntad de hacer las cosas. O sea, lo que hay es que aplicarla. Por eso, insisto, necesitamos las reuniones operativas en todos los puertos y aduanas del país”, dijo la gremialista a los periodistas Betania Pérez y Juan Carlos Salas. 

Por su parte, explicó que el tiempo total para importar (fabricación, tránsito marítimo y trámites) puede ser de 60 a 90 días o más, mientras que un trámite aduanero en sí, con todos los documentos en orden, no debería demorar más de 2 o 3 días.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: