Palmicultores afirman que la producción de oleaginosas solo cubre el 30% de la demanda

Conferencia Episcopal Venezolana programa Semana Santa 2020

El ingeniero agrónomo y contralor de la Federación de Palmicultores de Venezuela (FEPALVEN), José Milano explicó que actualmente muchas de las plantas extactoras han mejorado su capacidad instalada de recepción, sin embargo todavía los niveles de producción de palmas aceitera son bajos.

Destacó que en el cultivo de la palma, muchas de las oleaginosas solo cubre el 30% de la demanda nacional para obtener los derivados de la palma aceitera como el aceite, margarina y manteca de palma. 

Indicó que han tenido una baja entre 10% y 13% en los niveles de producción en comparación a otros años, esto ocurre debido a «problemas climáticos y de inversión hacia la parte de nutrición», explicó.

Advirtió que en comparación con los países vecinos «estamos muy lejos de los niveles de producción» señaló que estos países tienen alrededor de 570.000 hectáreas, mientras que nosotros tenemos de 100.000 a 110.000 hectáreas.

«Nosotros para poder combatir todo este tema del financiamiento logramos hacer una alianza estratégica, un modelo con unas plantas extractoras y una empresa de aceite como es el caso de Coposa» destacó.

Señaló que gracias a esta alianza de la que también forman parte los productores, fue posible obtener 288.000 dólares para fertilizante.

«Ese programa de fertilizante se ejecutó este año a la entrada de lluvia y esperamos que esos resultados el próximo año y los próximos años venideros se lo podamos seguir manteniendo y poder garantizar subir nuevamente esos niveles de producción» agregó.

Unión Radio