Durante la trasmisión del programa número 88 Con Maduro+, transmitido el lunes 11 de agosto, Nicolás Maduro anunció con entusiasmo la inauguración del Hotel Gran Cacique Maiquetía, ubicado en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, que sirve a la ciudad de Caracas.
En el segmento, Maduro acotó que esta inauguración es una señal de “la expansión del turismo en Venezuela”, ya que el hotel es presentado como una estructura clave para el fortalecimiento de la conexión aeronáutica internacional.
Así mismo, acotó en el mismo programa, que la inauguración del hotel estaba prevista para finales de agosto o principios de septiembre de 2025, “como clara señal del avance de Venezuela como potencia turística”.
Fuentes que trabajan en la construcción aseguran que la inauguración se realizará el 4 de octubre del año en curso, por lo que se trabaja en turnos de 24 horas y a toda marcha.
Sin embargo, algunos detalles fueron omitidos por Maduro. Entre ellos, que la obra ha tenido un tiempo extremadamente largo de ejecución: 25 años, además de ser objeto de demandas, abandono por parte de contratistas, víctima del vandalismo ante la negligencia del Estado y que se requirió de una cuantiosa inversión para una culminación, que de acuerdo con los obreros que laboran actualmente en la estructura, es parcial, pues sólo estarán listos para la inauguración los seis primeros pisos, las áreas recreativas y el lobby.
“Hasta ahora se está trabajando fuertemente para lograr tener todo listo antes que termine septiembre. En esta primera etapa se tendrá listo el lobby, la rampa de acceso directo entre la terminal internacional y el hotel, algunas áreas recreativas y habitaciones para poder hacer atractiva la operación de apertura. Se está haciendo un trabajo importante en cuanto la garantía de servicios, pues el tiempo sin uso, siempre juega en contra”, señala uno de los obreros, que conversó con El Pitazo el pasado primero de septiembre, con la solicitud de reservar su identidad.
En los últimos seis meses se han finiquitado las obras que se detuvieron hace una década para culminar el Hotel Gran Cacique Maiquetía. Fotografía El Pitazo
La fuente afirma que aunque la estructura estaba bastante avanzada, los detalles de un hotel 5 estrellas, así como la dotación de mobiliario y diseño, “son detalles importantes y que requieren de tiempo e inversión”.
Otros voceros, relacionados con la obra, confirman que la inauguración prevista será la de “una primera etapa”, a pesar de los cinco lustros del proyecto, anuncios e inversión para el Gran Hotel Cacique Maiquetía, nombre que se distingue en la entrada principal con luces que se encienden cada noche, desde el pasado 29 de agosto, cuando también fue instalado el túnel conector con la terminal internacional.
Contratistas, demandas y dólares
La historia que rodea la construcción del hotel Gran Cacique Maiquetía inició en el año 2000, cuando el Estado venezolano suscribió un contrato de concesión con la empresa Proyectos y Construcciones GTS, presidida por Camilo Lamaletto, para construir la edificación, que forma parte del Plan Maestro Maiquetía 2000.
El plan maestro estipulaba la construcción de un hotel 4 estrellas, pero a solicitud del entonces director del Aeropuerto de Maiquetía, José Gregorio Vielma Mora, se modificó a un hospedaje cinco estrellas de 41.640 metros cuadrados de construcción, 12 niveles, en 8 de los cuales estarían ubicadas 311 habitaciones y 20 suites. Dos de los pisos fueron reservados para 308 puestos de estacionamiento. El lobby y uno de los niveles concentra el área de mini tiendas, restaurantes, cafeterías y de corolario una terraza con piscina, salones de fiesta y convenciones.
En el Plan Maestro Maiquetía 2000 se estimaba que la inversión para esta construcción sería de 30 millones de dólares, aportado por la empresa privada, que en contraparte recibiría una concesión de 30 años para administrar el hospedaje aeroportuario. El tiempo de ejecución estimado era de cuatro años.Equipos de obreros trabajan en turnos de 24 horas, de lunes a domingo. Fotografía El PitazoTrabajan turnos completos para garantizar la culminación del hotel antes del 30 de septiembre. Fotografía El Pitazo
Aunque la construcción fue avanzando, la relación entre la empresa y el Estado venezolano se fue deteriorando. Entre 2006 y 2011 se desarrollaron litigios para rescindir la concesión, contrademandas y amparos que buscaban un reconocimiento a los gastos hechos por Proyectos y Construcciones GTS, que aseguraba haber invertido 18 millones de dólares para la ejecución de 74% de la obra.
Finalmente, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), falló a favor del Aeropuerto de Maiquetía, que tomó el control de lo construido en 2012.
Con la llegada al poder de Nicolás Maduro en 2013, el proyecto del hotel fue reactivado. Entre ese año y el año 2016, desfilaron, al menos tres empresas contratistas, siendo la más novedosa el Fondo Global de Construcción C.A., la empresa del hoy ministro de Nicolás Maduro, Alex Saab. En esos dos años, el Ministerio de Obras Públicas refleja en su presupuesto la inversión de al menos 38 millones de dólares en las obras del hotel. Sin embargo, para 2017, la construcción fue abandonada y la culminación se convirtió en promesa eterna, hasta este año.
Nuevos protagonistas impulsan inauguración
Las acciones que permitirán la inauguración parcial del Hotel Gran Cacique Maiquetía han sumado nuevos protagonistas a la ecuación.
Las obras son ejecutadas a través de la Corporación Juntos Todo es Posible, una empresa del Estado adscrita a la Presidencia de Venezuela, cuya existencia se formalizó legalmente en mayo de este año, cuando se publicó en Gaceta Oficial el decreto de creación. Sin embargo la corporación tenía unos cinco años realizando ejecuciones menores en Caracas y el interior del país, bajo la dirección de Walter Gavidia, exesposo de Cilia Flores y padre de sus tres hijos.
El inicio de los trabajos en el hotel aeroportuario fue en octubre de 2024, de acuerdo con una publicación realizada en enero de 2025 en la cuenta oficial de Instagram de la corporación, donde se informó que el hotel estaba siendo “completamente restaurado”, lo que creo suspicacia en los comentarios de los seguidores, pues se extrañaban que hubiese que restaurar una estructura que no había sido ni siquiera inaugurada.
Sobre la inversión para concluir esta primera etapa, no existe información. El Pitazo solicitó datos a los encargados de la obra en el Aeropuerto de Maiquetía, quienes indicaron no estar autorizados para dar detalles relacionados con el proyecto y cifras aprobadas para su culminación.
Aunque forma parte del complejo aeroportuario, la edificación no será administrada por el Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM), sino por el Ministerio de Turismo.
TAL CUAL