Las fuertes lluvias caidas en las últimas horas en el norte de Italia han causado inundaciones y desprendimientos de tierra, sobre todo en la región de Lombardía, mientras crece la alerta por el desbordamiento del rio Seveso a su paso por Milán, informaron este lunes las autoridades locales.
El Ayuntamiento milanés anunció la crecida del Seveso y pidió que se eviten los espacios subterráneos, que no se abandonen las viviendas para asegurar su vehículo ni por ningún otro motivo, que se eviten los ascensores y se limite el uso del teléfono móvil para mantener las líneas libres y facilitar las operaciones de rescate.
El concejal de Seguridad y Protección Civil de Milán, Marco Granelli, explicó en las redes sociales que «lamentablemente, la cuenca del Seveso se está desbordando» y ha «comenzado a inundarse la zona de Niguarda, en el norte de la ciudad».
Además del Seveso, también preocupa la crecida del rio Lambro, por lo que se han tenido que evacuar algunas familias que vivían en pisos bajos, explicó el Ayuntamiento.
Mientras que en la localidad de Como, junto al lago, el centro histórico ha sufrido inundaciones y algunas carreteras han tenido que ser cortadas el tráfico.
javascript:false
javascript:false
javascript:false
La región más afectada por las lluvias es Lombardía, donde desde las 5:00 hora local (3.00 GMT) han caído más de 200 mm de agua.
A las 7:00 de esta mañana (5.00 GMT), los bomberos fueron alertados de un deslizamiento de tierra en la carretera provincial 583, entre los municipios de Como y Blevio, en el que fue afectado un vehículo pero sin consecuencias para sus ocupantes.
También la carretera estatal Regina está cerrada al tráfico en el municipio de Argegno debido a la caída de piedras y se están produciendo interrupciones en la zona de Varese, donde se produjo un deslizamiento de tierra en el municipio de Brusimpiano, en la zona de Villaggio Montelago.
La lluvia continuará todo el día especialmente en la zona del noroeste de Italia, con tendencia a amainar temporalmente en las llanuras y los Apeninos.
EFE