Samuel Pérez, sociólogo y jefe de departamento de Análisis Histórico Social de la Escuela de Sociología de la UCV, indicó que no existe una única causa de la violencia global actualmente; considera que es por medio de una red de factores interconectados (políticos, sociales, económicos) que las personas desarrollan actitudes violentas, lo que los lleva a cometer actos contra otras personas.
Entre los ejemplos conversados en el programa de “Análisis de Entorno”, está que los discursos de odio, políticas migratorias excluyentes, conflictos bélicos (guerra Rusia-Ucrania) y acceso indiscriminado a armas han influido en el desarrollo de la violencia.
Otro punto importante resaltado es el impacto de las redes sociales. Pérez indicó que la mayor visibilidad global de eventos violentos ha generado percepción de aumento, aunque históricamente la violencia siempre ha existido.
Entre los casos de violencia global mencionados durante la entrevista, el experto analizó que la falta de regulación en la venta de armas resulta un desafío para bajar la alta tasa de violencia. Pérez acotó que 8 de cada 10 mujeres sufren acoso en transporte público a nivel global y que la condición migrante es un factor de vulnerabilidad.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: