PNUD: Valor de la compra en hogares subió 9,5% y el consumo en volumen 0,7% en el primer semestre

onu-federadiove

El valor total de las compras realizadas por las familias venezolanas aumentó 9,5% al cierre del primer semestre de 2025 en comparación con el mismo lapso de 2024, pero sin reflejar un aumento real del poder de compra de los consumidores, puesto que el volumen de productos adquiridos se incrementó en un mínimo 0,7% en el mismo período.

Estos datos se corresponden con un estudio de la consultora Atenas Grupo Consultor citados en el Informe sobre Desempeño Macroeconómico de Venezuela, correspondiente al primer semestre de 2025, realizado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

«Esta diferencia es reveladora» -indica el informe- porque «el mayor gasto responde principalmente al aumento de precios por efecto de la inflación y no a una expansión real de la cantidad de productos que las familias pueden adquirir».

El sector que destaca por su crecimiento semestral es el de Medicamentos, con una expansión de 26,5% en el primer semestre medida en unidades, seguido por alimentos que, sin embargo, reportaron una tasa de crecimiento muy inferior de 5,2% en volumen.

A juicio de los analistas de PNUD, estos resultados «reflejan una clara tendencia de los hogares a priorizar el gasto en bienes esenciales; especialmente aquellos relacionados con la salud y la alimentación por encima de otros rubros de consumo».

Por otra parte, las líneas de productos que registraron contracciones de demanda fueron, en primer lugar, los licores con una caída semestral en volumen de 4,8%; las bebidas no alcohólicas, cuya demanda bajó en 4%; y algunas categorías de alimentos básicos no especificadas con un descenso de 3,5%.

En este punto, el informe semestral del PNUD apunta que «a pesar del crecimiento general del rubro alimentos» este último resultado podría «reflejar una reorientación del gasto hacia opciones más económicas o una menor variedad de la dieta».

Disparidad entre valor de compra y volumen

Según la data registrada por el PNUD, las categorías en las cuales la disparidad entre el valor de la compra y el consumo en unidades es mayor son: Mantenimiento del Hogar con un aumento del gasto de 15,7% en el primer semestre y un alza de la demanda en unidades de apenas 3%, seguida de Cuidado Personal, con un incremento del valor de 15,2% en el primer semestre y un alza del consumo en unidades de apenas 3,7%.

En menor medida esta situación también se registra en el consumo de impulsivos, cuyo valor de compra aumentó 7,8% y la demanda en unidades subió 3,8%.

De acuerdo con los técnicos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) febrero, marzo y junio fueron los meses con menores variaciones del índice de precios en el semestre, con alzas de 10%, 9% y 11,3%, respectivamente. La inflación promedio mensual durante el primer semestre de 2025 fue de 14,43% y la acumulada de 123%.

BANCA Y NEGOCIOS