Ramón Brea, planificador financiero y especialista en mitigación de riesgo, en una entrevista para Fedecámaras Radio, indicó que Venezuela actualmente importa alrededor de 45% de lo que consume, siendo una mejora a años anteriores, pero sigue aún con una alta dependencia de las importaciones en algunos sectores, pero es una cifra que puede no representar la realidad total del consumo nacional.
El experto conversó con los periodistas del programa “Análisis de Entorno” acerca de la situación de las importaciones, las cuales se han mantenido estables con una leve baja atribuida principalmente al impacto de las sanciones internacionales.
Brea señala que las exportaciones no petroleras de Venezuela aumentaron un 87.66% entre enero-abril de 2025 y enero-abril de 2024, indicando un renacer económico y un impulso a la diversificación. Los principales productos son materias primas: minerales (oro, aluminio, chatarra, acero, hierro), metanol, químicos y productos del sector agro (como fertilizantes). Además, el comercio bilateral con Colombia creció un 14% en 2025, presentándose como un nicho clave para las PYMES.
Con relación a los desafíos principales, el experto en planificación financiera mencionó que la falta de líneas de crédito y microcréditos para exportadores, especialmente PYMES, es el mayor obstáculo señalado. “Diría que para fomentar aún más las exportaciones se necesitan líneas de crédito, microcréditos y financiamiento para, de hecho, hasta los mismos pymes o empresas más grandes, poder impulsar y fomentar lo que es la exportación.»
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: