¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo?

La tarde de este 24 de septiembre la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) reportó al menos 10 sismos y 20 réplicas. Según datos oficiales la intensidad de los movimientos telúricos ha variado entre los 4.0 y los 6.3 en la escala de Richter (Mw).

Lewis Valera, oficial superior del cuerpo de bomberos de la Universidad Central de Venezuela, compartió con «Espacio Abierto» medidas de prevención que la población pude tomar antes, durante y después de un evento sísmico.

«Antes de que suceda cualquier evento sísmico es necesario tener un plan de contingencia». Valera explicó que el plan de contingencia para que sea efectivo debe de contemplar diferentes escenarios. Además, dentro de esta planificación se debe preparar un bolso con elementos esenciales cómo enlatados, linternas, agua y medicamentos.

En la planificación de los escenarios, Valera enfatizó que es igual de importante discutir qué se debe hacer luego de un sismo. Una de las recomendaciones que compartió es dirigirse a un lugar abierto que no esté rodeado de postes de luz ni de cables eléctricos.

Entres las acciones que las personas deben tomar durante el desarrollo de un sismo el oficial mencionó que se debe mantener la calma y no correr hacia escaleras o ascensores. «No se recomienda corres, sino todo lo contrario, quedarse en el lugar donde uno está y tratar de cubrirse».

También, el experto recomendó alejarse de ventanas y balcones. Te invitamos a escuchar la entrevista completa en el siguiente link.