El 1 de octubre se conmemora el Día Internacional del Café, una ocasión para celebrar una de las bebidas más consumidas del mundo. En Venezuela, los productores de café han aumentado sus cuotas de producción, logrando la cifra de 1.200.000 quintales anuales. También han emergido marcas de café de especialidad, como Boca Café, un producto que nace en Boconó, estado Trujillo, pero con proyección internacional.
«Nosotros fuimos aplicando poco a poco los conocimientos de nuestros abuelos. La tercera generación tuvo un salto y se olvidó del campo. Pero nosotros lo retomamos. Arrancamos en 2015 con alrededor de 500 plantas en un terreno pequeño. Ahora tenemos 48.000 plantas y una producción de unos 150 quintales anuales”, contó Víctor Montilla.
El café se siembra y se tuesta en la localidad andina. La distribución se concentra en Caracas, aunque también hacen distribución a nivel nacional. Boca Café también ha ganado reconocimientos por la calidad de su producto, incluyendo el premio Taza de Oro en el II Encuentro Internacional de Café, realizado en el 2023. Justamente, este tipo de certificados impulsan esta marca y le otorgan una proyección internacional en el selecto mercado del café de especialidad.
En la actualidad, Boca Café tiene dos líneas comerciales principales: la línea tributo y la estampa. «La línea tributó son los cafés lavados que compramos a otros productores y se caracteriza más porque está pensada para cafeterías. La línea estampa, que es la línea de café de procesos más específicos, y de ahí derivan alrededor de siete u ocho variedades».
Montilla comentó, durante la entrevista que tuvo en el programa «Venezuela productiva», que Boca Café quiere llegar al mercado europeo para aprovechar su proyección internacional. «Hemos logrado, a través de otros compañeros y amigos exportadores, exportar nuestro producto. Nosotros no nos dedicamos al volumen, sino a la calidad del producto. Queremos ir llevando el café a otras latitudes, no acá en América, sino a Europa».
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer tambien: Barloa Cacao: la experiencia de 6 generaciones en un chocolate