“Amores compartidos”: relaciones abiertas a otro nivel

relaciones abiertas

La poligamia (eso de tener múltiples cónyuges) existe desde la prehistoria y se mantuvo durante la antigüedad en ociedades como la mesopotámica y la griega. Pensar que es algo “de estos tiempos” es errado. Sobre todo, porque, durante siglos, la literatura lo ha reflejado y, posteriormente, el cine.

Que estas formas de amar se practiquen ya no es sorpresa. Ahora bien, ¿son completamente aceptadas? ¿son fáciles de llevar a cabo? ¿qué consecuencias tienen? Algunas de estas respuestas están en “Amores Compartidos”, filme descrito como “una comedia no romántica” que llega a las salas de cine el próximo jueves 2 de octubre gracias a Mundo D Película.

La historia comienza con una ruptura. Ashley (Adria Arjona) pide el divorcio a Carey (Kyle Marvin), quien busca apoyo en sus amigos Julie (Dakota Jonhson) y Paul (Michael Angelo Covino). Estos le revelan que su secreto para un matrimonio feliz es tener un modelo de relación abierta. 

Carey decide probar y le pide a su exesposa que intenten este formato. Lo que no sabe Carey es que, en medio de ese tránsito hacia la apertura, se va a enamorar, y no de Ashley.

Así comienza una comedia de enredos amorosos para nada convencional, con varias secuencias de erotismo, persecución, discusiones, peleas y desnudos frontales masculinos (elemento atípico en las cintas estadounidenses), en una combinación de géneros: humor negro y acción. Detrás del proyecto están los mismos protagonistas: Covino en la dirección y Marvin en el guion (escrito a cuatro manos con el director).

Lo que dice la crítica

En Imdb el filme tiene un puntaje favorable de 6.7 sobre 10. En Metacritric.com la cifra mejora con 74 sobre 100. Y en Rotten Tomatoes la cinta logró un sólido 85% de reseñas positivas, tanto de la prensa especializada como del público.

“La película cautiva desde el principio con varias escenas de caos físico y mental, antes de adoptar una fórmula cómica más clásica, aunque con muchos puntos de giro”, se reseña en The Hollywood Reporter.

La mayoría de los sitios web que hablan a favor del filme resaltan la virtud del guion para poner sobre la mesa el tema de la monogamia versus las relaciones abiertas. Porque a pesar de que esto es una comedia en la ficción, en la vida real es un tema muy serio.

HISPANOPOST