Afirman que sector comercial fronterizo del lado venezolano enfrenta dificultades

 Isabel Castillo, presidenta de la Cámara de Comercio e Industria y Producción de San Antonio del Táchira -Camerco Táchira-, confirma que  la mayor parte del comercio fronterizo, en el lado venezolano, continúa paralizado, a pesar de la reapertura formal de la frontera con Colombia.

“Poco a poco nos hemos ido activando en la parte del sector industrial y de transporte, pero en este momento la situación está un poco complicada en la parte del sector comercial”, precisó.

Subrayó que apuestan por tener una buena temporada de Navidad “que podamos ofertar, pero 90% está todavía cerrado, paralizado en la parte comercial”,  precisó en entrevista a Ginette González y Andrés Rojas  en el espacio Dos Más Dos de Unión Radio.

“Estamos elevando propuestas, desde algunos incentivos fiscales, hablo también de la industria, porque está atravesando una situación difícil por falta, más que todo, de financiamiento de la banca pública y privada”, añadió.

Explicó que en “la parte industrial ha habido un pequeño repunte de las actividades. “Estamos un poco en la balanza en beneficio de la parte de Colombia, pero esa brecha tenemos que tratar de cerrarla, porque estamos en total desventaja por parte de Colombia con Venezuela”.

“El intercambio comercial está rondando los $1.200, 1.300 millones y Venezuela de esos $1.300 solamente está en $389 millones”.

Precisó que no ha habido mayor reactivación del lado venezolano “porque necesitamos el apoyo del financiamiento, tanto de la banca pública como privada”.

“Estamos ahorita en un proyecto de la Zona Económica Binacional, que daría un repunte, pero con todos estos beneficios que estamos solicitando, financiamiento para insumo de materia prima, mano de obra calificada, unas mejores vías, ya que tenemos aeropuerto activo”. agregó.

Resalta que Cámerco Táchira está buscando que las empresas que están en la Zona económica Binacional, tanto de Colombia y Venezuela, reciban grandes incentivos fiscales.

«Que exista una complementariedad, lo que no tenga Colombia lo tiene Venezuela, y lo que no tiene Venezuela lo tiene Colombia», resaltó.

Unión Radio