Fondo Petrolia Marca un Hito en la Bolsa de Valores de Caracas

La reciente entrada del Fondo Petrolia en la pizarra de cotizaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC) marca un punto de inflexión para el mercado de capitales venezolano. Wilhelm López, presidente de la Casa de Bolsa Kairos, destacó que esta es la primera empresa, en esta nueva era, vinculada al sector productivo principal en cotizar en renta variable. El Fondo Petrolia, una iniciativa de empresarios y miembros de cámaras que buscaban una estructura de financiamiento para el deficitario sector hidrocarburo, busca democratizar el capital de renta variable para que pequeños, medianos y grandes inversionistas puedan participar en la cosecha petrolera.

La oferta pública, autorizada desde junio de 2020, culminó con la entrada al mercado bursátil. López detalló el proceso para futuros inversores y el perfil de quienes ya han apostado por el fondo:

  • Cualquier persona puede comprar acciones del Fondo Petrolia a través de la casa de bolsa de su preferencia. Es un proceso similar a la compra de cualquier acción común que cotiza en la BVC.
  • La acción salió inicialmente a cotizar a 70 bolívares, aproximadamente 40 centavos de dólar, y cerró su primer día de cotización en 92 bolívares.
  • La mayoría de los participantes en esta oferta pública fueron personas naturales. Según López, esto refleja que el venezolano que cree en el país es el que ha decidido participar.

Para López, «cosechar el petróleo» implica cambiar el paradigma rentista y permitir que la inversión nacional e internacional participe directamente en la exploración y producción petrolera y gasífera. Concluyó que la entrada del Fondo Petrolia podría abrir el camino para que iniciativas similares, incluidas las empresas mixtas, apuesten por el mercado de capitales, dependiendo de la «buena voluntad de las partes» y de seguir fortaleciendo la confianza en el sistema.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:


.