El águila arpía, denominación popular para la Harpia harpyja, es la mayor ave del hemisferio occidental y de Venezuela. Su envergadura, de aproximadamente 2.5 metros, junto a sus poderosas garras, la convierte en un depredador eficaz que vigila los cielos de las selvas del país. De hecho, la presencia del águila arpía sirve para determinar el estado de conservación de un bosque. Debido a esto, también se les ha denominado «detective de los ecosistemas». En la actualidad, su conservación se encuentra amenazada, aunque grupos ecológicos como la Fundación Esfera trabajan activamente por su preservación.
«Las principales amenazas que enfrenta el águila arpía se resumen en 2 puntos: la degradación ambiental y la cacería furtiva. La degradación ambiental es la deforestación, la quema y la minería que van destruyendo el hábitat natural del águila arpía. Además, la cacería furtiva y el tráfico animal también infligen un daño a la población de esta especie», dijo Alexander Blanco, director y fundador de la Fundación Esfera.
Blanco, biólogo veterinario de profesión, lleva varios años estudiando las poblaciones del águila arpía. La especie está catalogada como vulnerable en el Libro Rojo de la Fauna venezolana. Dentro del país, la distribución geográfica del mayor depredador aéreo de la región se concentra sobre todo al sur del río Orinoco. También existen núcleos con presencia del águila en zonas boscosas de la Cordillera de la Costa, la Sierra de Perijá y los estados Anzoátegui, Sucre y Delta Amacuro.
La Fundación Esfera, por su parte, enfoca sus esfuerzos en sacar adelante un programa nacional para la conservación del águila arpía. Esto lo hacen enfocándose en 4 pilares: la investigación, la conservación, la educación ambiental y la divulgación. Sobre todo, la educación ambiental contribuye a que las comunidades comprendan el papel del «detective de los ecosistemas» en el control poblacional de otras especies.
Durante la entrevista que Blanco tuvo en el programa «Venezuela productiva» con la periodista Zuhé Rodríguez, también mencionó que la investigación científica que realizan desde la Fundación Esfera pasa por el monitoreo de población y la utilización de cámaras. Para el veterinario, la labor que hacen es fundamental, pues «al mantener el águila arpía, se mantiene el equilibrio ecológico de los hábitats donde está».
Foro por la conservación de la fauna
Blanco también conversó brevemente sobre el Foro para la Conservación de la Fauna, el cual se realizará mañana en el Centro Cultural de Arte Moderno. El evento, que tendrá lugar entre las 9:00 am y la 1.00 pm, contará con la participación de varios expertos en proyectos de conservación animal. Entre ellos hablará Blanco, como de la Fundación Esfera, quienes protegen al «detective de los ecosistemas».
«Este va a ser un escenario muy interesante para el intercambio de experiencias e información. El público en general y otros investigadores científicos, entes gubernamentales o empresas privadas, podrán conocer las cosas positivas que se hacen por la preservación ecológica del país», subrayó Blanco.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer tambien: Creadores de contenido tienen el poder de contribuir al turismo sostenible