El paladar venezolano está culturalmente ligado al queso. En el país son múltiples las variedades de este producto: llanero, guayanés, tipo paisa, etcétera. Basándose en esta tradición nació Quesos Sowi, de la mano de su fundadora Sory Carrasco, quien le ha dado a esta marca un sello particular de sabor y propósito.
La idea de emprender con una marca de quesos artesanales nació en el 2017. Luego de la crisis ocasionada por la pandemia de COVID-19, Carrasco decidió formarse como maestra quesera en los Alpes. De regreso al país, comenzó la producción.
«La idea es llevar el consumo del queso venezolano a reuniones y eventos sociales. Estamos hablando de un producto sano y nutritivo. Por ende, queremos que Quesos Sowi se pueda consumir en una reunión de colaboradores o en una actividad corporativa también», dijo Carrasco.
Durante la entrevista que la joven emprendedora, educadora y con estudios de gerencia, tuvo en el programa «Gerencia a Dos Tonos» con Víctor Roa y Mike Ventura, también se habló de las particularidades del paladar nacional. «Actualmente, tenemos 11 productos. Aquí en Venezuela nos encanta mezclar alimentos dulces y salados. Por eso tenemos mini quesos con dulce de piña o con dulce de lechosa, por ejemplo».
Rellena tu arepa: sabor y propósito
Como educadora, Carrasco entiende la importancia de una adecuada alimentación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por eso, Quesos Sowi forma parte de proyectos para colaborar con la nutrición escolar de comunidades vulnerables.
Rellena tu arepa, el nombre del proyecto, forma parte de aquellas iniciativas que completan el sabor y propósito de este emprendimiento. «La idea es aportar el queso para aquellas comunidades que tienen que atender a un chamo que no ha comido nada. No se trata de que esto les resuelva la vida, pero ciertamente es un aporte».
Además, Quesos Sowi también ha colaborado en la recolección de libros para escuelas. Gracias a ello, al menos tres escuelas de Carora ya tienen espacios habilitados para la lectura.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer también: Boca Café: café de Boconó con proyección internacional