Fedecámaras Aragua: «en el país hay déficit de mano de obra calificada»

Para el presidente de Fedecámaras Aragua, Héctor Gómez Camperos, Venezuela tiene un déficit de mano de obra calificada. Esta situación se debe a la migración de millones de nacionales en los últimos años. Sin embargo, el eventual retorno de una parte de ellos podría aliviar la situación. 

«En este momento hay un déficit de mano de obra calificada a nivel nacional. Aragua no escapa a esa realidad. Entendemos que hay muchos venezolanos que han regresado al país con esa capacidad. Allí tenemos una ventaja y una oportunidad», dijo Gómez.

Para aprovechar la mano de obra calificada, habría que ofrecerle un salario que les permita quedarse en sus lugares de trabajo y en el país. Es decir, una remuneración justa según las capacidades y competencias que tienen. Por otra parte, se debe seguir reactivando el parque industrial de la entidad para dar empleo de calidad a la población. 

El dirigente gremial valoró positivamente que el ejecutivo nacional anunciara la reactivación de la planta de electrodomésticos Inelec. A su juicio, con las inversiones necesarias podrían volver a operar otras fábricas. Esto le daría trabajo a un 10 o 15% más de ciudadanos en Aragua, reduciendo el desempleo y la informalidad. 

Durante la entrevista que sostuvo el presidente de Fedecámaras Aragua en el programa «Venezuela productiva», también se tocó el tema de recaudación fiscal. En consecuencia, habría que revisar la carga impositiva para impulsar la formalidad y mejorar la competitividad de las empresas. «Queremos que las autoridades entiendan que el éxito del empresario es el éxito del Estado». 

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

Leer también: Sector empresarial de Mérida destaca la resiliencia local pese a desastres naturales