El ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, aseguró este martes que América Latina y el Caribe representan una «prioridad» para Italia y subrayó que el país quiere ser su «voz ante las instituciones europeas», durante la inauguración de la XII Conferencia Italia–América Latina y el Caribe, celebrada en Roma.
«América Latina y el Caribe son una prioridad para el Gobierno italiano», afirmó Tajani, quien también es vicepresidente del Ejecutivo de Giorgia Meloni, ante representantes de los 33 países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), así como de organismos regionales y bancos.
Tajani subrayó que Italia quiere ser «la voz de América Latina en Europa» y «cada vez más embajadora de la región ante las instituciones europeas», con el objetivo de fortalecer una alianza económica, cultural y política de largo plazo.
Uno de los temas centrales del encuentro fue el avance del acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur, que Tajani calificó como «señal evidente de que América Latina y el Caribe son una prioridad para Europa, como lo son para Italia».
«Todavía hay que resolver algunos pequeños problemas relacionados con el sector agrícola, pero soy optimista. También estamos trabajando para incrementar las exportaciones hacia los países que no forman parte del Mercosur», añadió.
Según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores italiano, el intercambio comercial entre Italia y América Latina alcanzó los 33.000 millones de euros en 2024, con exportaciones por valor de 21.000 millones.
Tajani destacó que solo en el primer trimestre de 2025 se registró un intercambio de 23.000 millones, lo que, según él, «evidencia la creciente competitividad de las empresas italianas en los mercados latinoamericanos».
«Creemos en América Latina y el Caribe como protagonistas de la economía global», recalcó Tajani, que insistió en que la región son «socios naturales en todos los sectores: desde la agenda política hasta el crecimiento económico, la seguridad y la cultura».
«Las oportunidades son realmente inmensas», aseveró.
La edición 2025 se celebra bajo el tema «Italia-América Latina y el Caribe: una asociación en crecimiento», con el objetivo de reforzar la cooperación en varios sectores prioritarios: crecimiento económico sostenible, energía, transición ecológica y digital, cultura, seguridad y formación.
En ese contexto, Tajani celebró los avances recientes en los contratos entre la energética italiana ENI y la argentina YPF para la exportación de gas natural licuado desde el yacimiento de Vaca Muerta. «Una noticia que recibimos con gran satisfacción», afirmó.
Asimismo, señaló que la conferencia dedicará especial atención a la diplomacia jurídica, que consideró un «pilar» esencial de la cooperación.
Recordó que, a través de programas europeos, más de 3.000 magistrados y funcionarios latinoamericanos han sido formados en la lucha contra el crimen organizado.
«Justicia y seguridad son fundamentales si queremos una economía libre, no condicionada por la delincuencia», insistió.
El jefe de la diplomacia italiana destacó los lazos históricos, culturales y humanos que unen a Italia con América Latina y el Caribe, subrayando la fuerte presencia de comunidades italianas o de origen italiano en la región, lo que «permite relaciones aún más estrechas».
En ese sentido, anunció la creación, el próximo 19 de noviembre, de la Comunidad de la Italofonía, un espacio para reforzar la cooperación en ámbitos económico, científico, académico y cultural, al que serán invitados varios países latinoamericanos.
Finalmente, el ministro confirmó que Italia participará activamente en la próxima cumbre UE-CELAC, que se celebrará en Santa Marta (Colombia) en noviembre, reiterando que Roma quiere ser «puente entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea».
EFE