La Escuela de Cocina WoKafelleva 10 años formando profesionales en gastronomía. Su oferta es amplia e incluye cocina profesional, gerencia, pastelería avanzada y cursos para aficionados.
Ana Karina Clemente, coordinadora comercial de WoKafe, en una entrevista para Fedecámaras Radio, indicó que el perfil del estudiante ha evolucionado, ya que antes de la pandemia, la mayoría de los estudiantes eran adultos que buscaban un oficio para emigrar.
Hoy por hoy, hay un interés creciente en adolescentes e incluso niños. La escuela ahora ofrece programas para jóvenes a partir de 8 años. «Antes de la pandemia, el público era mucho más adulto… Ahora, después de la pandemia, eso ha evolucionado mucho más, tanto que son los jóvenes, incluso estudiando en bachillerato, los que se están inscribiendo en nuestra academia”, fueron las palabras de Clemente en el programa de «Análisis de Entorno».
En cuanto a los enfoques de la formación, la coordinadora de comunicaciones de WoKafe indicó que no solo forman para trabajar en hoteles o restaurantes, sino que fomentan el espíritu emprendedor. Los estudiantes desarrollan y presentan sus propios productos gastronómicos al público en aliados comerciales, manejando todo desde la creación hasta el marketing.
La academia tiene alianzas con restaurantes consolidados («tipo A») y centros de producción para que los estudiantes realicen pasantías. El objetivo es que vivan la experiencia del mundo real y muchos logran quedarse trabajando en estos sitios al culminar.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: