La tecnología acerca a las personas que están lejos, pero puede alejar a las que están cerca. La presencia constante del teléfono móvil puede crear distancia en las interacciones presenciales y hacer que se pierdan experiencias humanas significativas.
Rosana Ramírez, psicóloga y miembro de la Federación de Psicólogos de Venezuela, en una entrevista para Fedecámaras Radio, señaló que el impacto en las habilidades sociales, especialmente en adolescentes, hace que la comunicación digital sea más fácil. En cambio, la comunicación cara a cara les genera ansiedad, ya que deben manejar elementos como la mirada, el tono de voz y la reacción inmediata del otro, lo que dificulta el desarrollo de habilidades sociales fundamentales.
Entre las señales de alarma de un uso problemático se encuentran:
· Incapacidad para desconectarse y ansiedad por perderse algo (FOMO – Fear of Missing Out).
· Sentir ansiedad al no tener el celular consigo, como si fuera una extensión de uno mismo.
· Invertir una cantidad excesiva de tiempo en redes sociales, descuidando responsabilidades laborales, familiares o sociales.
· Buscar una recompensa inmediata a través del dispositivo, creando un ciclo de dependencia.
La experta en psicología comentó en el programa de «Análisis de Entorno» que para buscar ayuda en estos casos es necesario acudir a un psicólogo clínico (específicamente, no cualquier especialidad de la psicología).
En la entrevista se proporcionaron los siguientes contactos de la Federación de Psicólogos de Venezuela:
· Línea de ayuda: 0424-290-7338
· Servicio de Atención Psicológica Integral: 0424-204-1281
· Páginas de la Federación para encontrar programas de ayuda a bajo costo (Psicólogos Voluntarios, Comunidad Calmadamente).
Escucha más detalles haciendo clic aquí: