Recientemente, trascendió que los vehículos de carga venezolanos no podrían circular libremente en la región fronteriza colombiana o más allá. Después de años de distanciamiento entre Colombia y Venezuela, el tema ha vuelto para visibilizar los obstáculos que subsisten para alcanzar la integración binacional.
Sobre esta situación habló Luis Alberto Russian, presidente de la Cámara de Integración Económica Venezolana-Colombiana (Cavecol), en Fedecámaras radio.
Para el presidente de Cavecol, el problema nace de los criterios que usan las compañías aseguradoras colombianas. Para circular en dicho país, los vehículos de carga necesitan una póliza de responsabilidad civil emitida por una compañía aseguradora colombiana. Pues bien, la flota de camiones venezolanos tiene dificultades para adaptarse a los criterios que se usan en Colombia, ya que está desactualizada.
«Cuando un venezolano va a contratar un seguro de responsabilidad civil en Colombia, se aplican algunos criterios que castigan al vehículo venezolano, porque es un vehículo más viejo que el usado por los colombianos», dijo Russian. El tema es importante en la región, pues el 60% del comercio entre Venezuela y Colombia circula por vía terrestre. Además, ya existe un desbalance comercial favorable a los neogranadinos y esta situación con los vehículos de carga sigue perjudicando la competitividad de la empresa venezolana.
Para Russian, la solución a esta realidad es muy sencilla. «Estamos tratando de dar validez binacional a las pólizas de seguro contratadas en Venezuela. No obstante, hasta tanto no se reformen algunas normativas legales, esto no es posible».
Durante la entrevista que Russian tuvo en el programa «Venezuela productiva», se indicó que resolver este tema forma parte de las transformaciones que ambos países deben afrontar para continuar con la construcción de una Zona Económica Binacional. «Estamos en un proceso de transición o reacomodo. Venimos de muchos años de distanciamiento, y esta reconstrucción de la relación pasa por lo formal e institucional».
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer también: FEDEAGRO: El costo de vida en ciudades ha ocasionado el retorno a las fincas familiares