Francisco Melia, presidente de la Cámara de Comercio de Paraguaná y primer vicepresidente de Fedecámaras Falcón, reporta que el sector comercial de la entidad se ha mantenido estable pese a que ha bajado el consumo ante la pérdida de poder adquisitivo.
“En la parte comercial ha estado un poco estable, con ausencia de muchos compradores, pienso que obedece principalmente a la liquidez que tiene el venezolano, es decir, la falta de poder adquisitivo”, subrayó.
Lamentó, en entrevista a Ginette González y Andrés Rojas en el espacio Dos Más Dos de Unión Radio, que “el sector petrolero está de capa caída, que es el principal motor dinamizador de la economía en Paraguaná, y la zona libre de Paraguaná, que es con lo que estamos sobreviviendo”.
“La zona libre de Paraguaná es un destino final, la gente no pasa por aquí para ir a cierto destino, viene a Punto Fijo y a las playas, hacen algunas compras, aprovechando los beneficios que da la zona libre de Paraguaná, que tiene más o menos 36% de diferencial de precio con respecto al territorio nacional y a los territorios que no son en regímenes especiales”, explicó.
En cuanto al turismo, celebró que la pasada Semana Santa y la temporada de vacaciones, Falcón haya sido uno de los estados más visitados del país. “A nivel de turismo hemos tenido muy buen incremento, fuimos en Semana Santa, el estado más beneficiado del país y ahora en el periodo de vacaciones también, hubo un incremento en las playas de Paraguaná, muy superior al año anterior”.
Añadió que actividad petrolera era fundamental en el desarrollo de Punto Fijo y “creció alrededor de la industria petrolera, entonces era mucho más la actividad de contratistas, que generaban empleos que beneficiaban a muchas familias. En este momento, observamos que está muy reducida la actividad”.
Considera que hace falta, una inversión mayor que dinamice ese sector económico.
Resalta como “algo positivo” que el municipio que tiene los impuestos a la actividad económica más bajos del país es Punto Fijo”.
Unión Radio