Bolsa de Valores de Caracas superó el 130% de rendimiento entre septiembre 2024 – 2025

El presidente de la Bolsa de Valores de Caracas y analista financiero, José Grasso Vecchio, reportó un alto rendimiento de la bolsa que superó el 130% en el período de septiembre 2024 a septiembre 2025.

«Por cierto, el rendimiento en septiembre 2024 – 2025 supera el 130% colocando en bolívares al equivalente que hubiera estado en dólares. Y lo digo, no ha habido otra inversión donde tenga una rentabilidad de ese tipo», destacó.

En este sentido, expresó que es esencial que la bolsa apunte a un crecimiento integral para lograr atender a cada una de las necesidades de las inversiones y de las entradas de recursos que requiere la economía venezolana. Grasso instó a las personas a invertir y, mencionó que, mientras más empresas se sumen a la bolsa el mercado podrá crecer y ser más robusto.

«Allí hay una tarea pendiente, nosotros necesitamos tener una mayor profundidad estamos trabajando para ello; nosotros vamos a ir a trabajar con las empresas para enseñarles que para poder emitir acciones debe derrumbarse los mitos».

«Nosotros somos una alternativa segura que puede tener allí a su mano el tesorero de cualquier empresa», enfatizó.

En cuanto a la renta fija, señaló que la institución sirve como una alternativa de recursos para una empresa, «en renta fija, que son donde la empresa emite bonos y emite papeles comerciales».

Además, Grasso Vecchio detalló que la bolsa presenta nuevas alianza en materia de educación que cuentas con dos grandes enfoques en cada formación: formación y difusión. En estos momentos la bolsa mantiene dos importantes convenios universitarios, uno con la Universidad Central de Venezuela (UCV) en donde imparten un diplomado de finanzas sostenibles y cuenta con más de 120 participantes en la primera edición «vendrán muchas más, porque vamos a ser tantos diplomados como las necesidades de abarcar este tema requieren».

También se suma un acuerdo con Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de finanzas sostenibles «y a tener acceso también en los mercados internacionales» y con la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) «firmamos recientemente con el rector de la Universidad Católica el viernes de la semana pasada, estuvimos allá y firmamos un convenio también de alianza para difusión de temas».

Unión Radio