Cámara Inmobiliaria de Anzoátegui impulsa cumbre para apuntalar el crecimiento

Desde hace varios años, el sector inmobiliario del estado Anzoátegui ha experimentado un nuevo impulso. El auge de la actividad turística, junto al crecimiento del núcleo urbano de Lechería, han empujado el alza de la actividad. Ahora, desde la Cámara Inmobiliaria de Anzoátegui (CIDEA) impulsan la realización de una cumbre sectorial, para apuntalar el crecimiento. 

«La Cumbre Inmobiliaria Anzoátegui 2025 se realizará el próximo 25 de octubre en la ciudad de Lechería, específicamente en el Centro Gallego de las Lecherías. Tenemos tres grandes bloques en una modalidad de conversatorio y ciclo de preguntas-respuestas. La finalidad es que exista una interacción muy dinámica entre los ponentes y los asistentes», comentó Juan Carlos Hernández, presidente de CIDEA.

En los tres bloques se hablará de temas que se interrelacionan con la finalidad de apuntalar el crecimiento de la actividad inmobiliaria de Anzoátegui. 

En primera instancia, se tendrán ponencias relacionadas con el ecosistema legal de Anzoátegui y las oportunidades de inversión. Luego, en un segundo segmento, se debatirá sobre la necesidad de incorporar nuevas herramientas tecnológicas al sector inmobiliario. La idea es trascender la idea tradicional que se tiene sobre la actividad. 

Por último, se concluirá el evento hablando de la importancia que tiene esta actividad económica en el desempeño macroeconómico de la entidad y de Venezuela. «Nosotros queremos recuperar el aporte que le daba Anzoátegui al Producto Interno Bruto de Venezuela en el pasado. Pero antes todo se basaba en el petrolero y ahora queremos diversificar la economía». 

En la entrevista que Hernández tuvo en el programa «Informe Fedecámaras» con Richard Fortunato, el líder gremial aprovechó para hacer un llamado a que asistan a esta Cumbre Inmobiliaria Anzoátegui 2025. En su opinión, ocasiones como esta son la oportunidad de reunir a inversionistas y expertos para seguir impulsando el desarrollo regional. 

La falta de nuevos inmuebles ralentiza el crecimiento

Hernández también usó el espacio radial para señalar que uno de los problemas que enfrenta el sector inmobiliario de Anzoátegui reside en la práctica paralización del sector construcción en la entidad. Esta falta de inmuebles nuevos genera que el sector no tenga la oferta suficiente para cubrir la demanda. Por ende, ocurre un recalentamiento en el mercado inmobiliario. 

«Enfrentamos una realidad muy preocupante, porque hace más de 10 años que el sector de la construcción está paralizado. Es decir, no se están construyendo nuevos inmuebles. Eso hace que prácticamente las actividades de compra-venta se limiten a un stock que ya tiene más de 10 años. Esto genera un recalentamiento y un desbalance entre la oferta y la demanda», dijo.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

Leer también: Reportan que sector comercial de Falcón se mantiene estable pese a baja del consumo