Observatorio Circuito Lácteo:  Hay suficiente leche para cubrir consumo

FOTO: primicias24.com

Andrés Kowalski, presidente de la Fundación  Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología -NADBIO- y del Observatorio Nacional del Circuito Lácteo, señala que “hoy en día en Venezuela hay suficiente leche para cubrir el nivel de consumo actual”.

Aunque no se han publicado datos oficiales sobre el consumo per cápita de leche en Venezuela para 2025, las últimas cifras disponibles de 2023 indicaban que el consumo era de 65 litros por persona al año, con una fuerte tendencia al alza debido al aumento de la producción y consumo de quesos.

“Si nosotros perdiéramos el mercado de frontera, que es la exportación informal hacia el vecino país, hubiese un excedente que tumbaría enormemente los precios como ya lo hemos visto cuando hubo la pandemia, cuando hubo el problema en 2019 que trancaron la frontera con Colombia”, apuntó  en entrevista a Ginette González y Andrés Rojas  en el espacio Dos Más Dos de Unión Radio.

Con respecto a los precios a puerta de corral con respecto a Latinoamérica, subrayó que “a nivel de productor, estamos muy similar, nosotros normalmente siempre estamos 5 a 8 centavos por debajo del precio colombiano, del litro de leche fresca en Colombia, cuando eso tiende a subir, evidentemente pierdes ese consumidor y no va a comprar allá”.

“La industria nacional solamente recibe o procesa 16% de toda la leche que se produce en Venezuela, el otro 84% se convierte en quesos informales”, acotó.

En relación al consumo de leche en polvo, señaló que “el venezolano es un consumidor de leche en polvo y desde el año pasado se ha venido reactivando la importación de leche en polvo por parte de empresas privadas”.

“Hoy en día ves múltiples marcas, sin embargo, eso está supeditado al poder adquisitivo del venezolano que es el que marca el consumo actual y el mercado nacional lo abastece”, acotó.

Detalló que las leches de larga duración, tanto completa, como descremada e incluso deslactosada ha ido avanzando en términos de consumo y “ha sido muy constante, bastante resiliente porque va a un segmento elevado del consumidor, es reducido, pero se mantiene produciendo básicamente lo mismo en los últimos 5 años”.

Invitó este 23 y 24 de octubre, en la Fundación NATBIO en Barquisimeto al “gran encuentro nacional agropecuario, el más importante en Venezuela”.

Unión Radio