Para el experto en ganadería bufalina y asesor de los gremios ganaderos nacionales, Carlos Calles, el sector podría competir a nivel internacional en el mercado de la carne magra. Se entiende por carne magra a aquellos cortes de carne con un bajo contenido en grasa, los cuales se derivan de la aplicación de ciertas técnicas ganaderas específicas. Durante la entrevista que tuvo Calles en Fedecámaras radio, valoró que la producción ganadera local tiene las condiciones para ajustarse a estos estándares.
«Cuando se trabaja con ganado que está en corrales o establos, cuya alimentación tiene como base los cereales, se produce una carne muy infiltrada en grasa. Esto, lógicamente, tiene su demanda y sus clientes. Pero también hay mucha gente que está buscando carne magra, baja en grasa. Sucede que esas carnes magras vienen generalmente de animales que son cebados en pastizales. Esto es lo que nos sobra a nosotros en Venezuela», dijo Calles.
Venezuela tiene a su disposición un total de 33 millones de hectáreas de pastizales aptos para la ganadería. Por ende, el enfoque podría cambiar, y no centrarse en competir con grandes productores de carne a granel, sino en el nicho de la carne baja en grasa. Sin embargo, la mayor traba que enfrenta el sector ganadero para ingresar en el mercado internacional sigue siendo la falta de una certificación que acredite al país como libre de fiebre aftosa.
Además, durante la entrevista que Calles sostuvo en el programa «Análisis de Entorno» con los periodistas Juan Carlos Salas y Betania Pérez, también mencionó que se deben estandarizar otros procesos para abrir la exportación cárnica. «Debemos hacer lo necesario para estandarizar la producción de cárnicos y lácteos. Debemos acreditar la calidad, la inocuidad y, por supuesto, que el proceso sea amigable con el medioambiente».
PAI Summit Venezuela 2025
Calles también aprovechó el espacio radial para comentar brevemente sobre el próximo evento PAI Summit Venezuela 2025, en donde esperan reunir a académicos y productores del sector ganadero nacional. El encuentro se realizará en la ciudad de Valencia entre el 22 y el 24 de octubre. Se espera la asistencia de aproximadamente 5000 personas. El lugar escogido para las reuniones será el Hotel Hesperia WTC de la capital carabobeña.
En la jornada no solo se hablará de las características de la producción primaria local, entre las que se encuentra la carne magra. También será una oportunidad para que se debatan temas fundamentales para los distintos gremios ganaderos, avícolas y porcinos. Igualmente, se contará con la presencia de académicos de las diferentes universidades del país.
«El evento se dividirá en cuatro foros. Uno tiene que ver con la sostenibilidad; en otro se tocará el tema sanitario. Un tercer segmento estará dedicado a hablar sobre la cadena de valor de la proteína. Por último, tendremos un espacio en donde se conversará sobre las exportaciones y el potencial que tienen nuestros productos», dijo.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer tambien: Yogurt tachirense «Reorganicos» gana premio al mejor emprendimiento de Venezuela