La Cámara de Turismo del Estado Táchira celebró una exitosa Asamblea y el masivo evento por el Día Mundial del Turismo, marcando el inicio de la segunda gestión de su presidente reelecto, Gustavo Ánzola, con ambiciosos planes para el período 2025-2029.
El evento central, denominado «Táchira, el nuevo destino turístico deseable en Venezuela«, se consolidó como un encuentro de proyección nacional con más de 300 asistentes. Se llevó a cabo en el Hotel Tamá Euro Building e incluyó una jornada académica con conversatorios, una expo de proveedores y emprendedores, y la segunda edición de los premios tachirenses de Turismo Fran Mota Largo, que reconocieron a 11 entusiastas del sector.
Gustavo Anzola destacó en el programa «Turismo al Día» que el éxito de posicionar al Táchira se debe a la articulación efectiva con autoridades nacionales, regionales y municipales, y el uso de la fórmula de clústeres para visibilizar las experiencias turísticas de primer nivel en sus 29 municipios.
La nueva gestión se enfocará en varias líneas estratégicas para garantizar la sostenibilidad de los logros:
- Turismo disruptivo e innovador: Impulsar experiencias únicas que sirvan como «gancho» para atraer visitantes.
- Fortalecimiento de la marca FIS: Fortalecer las Ferias Internacionales de San Sebastián (FIS), que en el último año atrajeron a más de 700.000 visitantes.
- Capital del Glamping y Turismo de Montaña: Consolidar el posicionamiento gracias a la apertura de más de cinco complejos de hospedaje tipo glamping, una «novedad para el país».
- Aviturismo: Fortalecer al Táchira como destino predilecto para la observación de aves. El estado es el de mayor avistamiento de aves en Venezuela, logrando el primer lugar en el más reciente Global Big Day.
Conectividad aérea y turismo binacional
Un factor clave en la estrategia de la Cámara ha sido el impulso a la conectividad aérea. El Táchira ahora cuenta con más de 47 vuelos semanales que conectan sus tres aeropuertos (Santo Domingo, San Antonio y La Fría) con el resto del país, incluyendo rutas nuevas como la inaugurada por Turpial desde Valencia.
Anzola resaltó el valor único del turismo binacional, facilitando el flujo de visitantes entre Venezuela y Colombia: «Solo en Táchira puedes hacer un full day binacional, pasar un día en Cúcuta y regresar a las 7 de la noche, luego de disfrutar de la montaña, glamping o agroturismo.»
Propuesta para fomentar el turismo nacional
Finalmente, el presidente de la cámara hizo un llamado a fomentar el turismo nacional, proponiendo formalmente la ejecución y reglamentación del traslado de los días feriados nacionales al día lunes.
«Si ese feriado se rueda el disfrute para el lunes, esa familia pudiera viajar el sábado, disfruta la noche del sábado, la noche del domingo y el lunes es el día de retorno, y el niño no pierde las clases«, explicó Ánzola, citando esta estrategia como un incentivo que ha tenido éxito en países como Colombia.
Escucha aquí el audio completo de la entrevista:
También puedes leer: Trujillo se prepara para una alta ocupación hotelera en octubre gracias a la canonización del Dr. José Gregorio Hernández