La próxima canonización del Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles marca un hito en la historia de la Iglesia, siendo la primera vez que se canonizan a dos personas del mismo país con historias y épocas totalmente diferentes. En una conversación exclusiva, la presidenta del Apostolado Mundial de la Virgen de Coromoto, María García de Fleury, detalló los aspectos más destacados de estos primeros santos de Venezuela. Fleury destacó que esta es una canonización especial, definida por el Papa como un caso de aclamación popular; la gran cantidad de milagros no documentados y la diáspora venezolana han sido factores clave.
José Gregorio Hernández es conocido mundialmente y posee cientos de miles de milagros. La gente, especialmente en lugares remotos sin acceso a sacerdotes o médicos, lo tiene como su única figura de sanación, dándolo por cierto y sin documentar los favores. La presencia de venezolanos en todas partes del mundo, llevando consigo la devoción a José Gregorio, ha contribuido a que la decisión se tome por aclamación popular.

La historia de la Madre Carmen Rendiles, religiosa que fundó la congregación Siervas de Jesús, fue resaltada como un ejemplo de superación personal y fortaleza. La Madre Carmen nació sin el brazo izquierdo. A pesar de su discapacidad, aprendió a bordar, coser y, sorprendentemente, a hacer carpintería. El milagro que la llevó a la beatificación involucró a una médico cirujano que sufrió la parálisis de su brazo izquierdo debido a una descarga eléctrica. Estando a punto de ser amputado el brazo, la doctora acudió a orar ante el cuadro de la Madre Carmen, sintiendo un rayo de luz y un calor intenso, y quedando su brazo totalmente curado.

El evento central se llevará a cabo el 19 de octubre en Roma, y contará con una destacada participación venezolana.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: