Copathy, una iniciativa para brindar asesoría a empresas en el perfeccionamiento de sus organizaciones, pone énfasis en la conformación de equipos empáticos y colaborativos. Sus fundadores, Carlos Campero y Beverly Fung, hablaron con Fedecámaras radio sobre la importancia de estos valores en el trabajo corporativo y empresarial.
Copathy viene de Co, el prefijo de Colaboración y Comunicación; y Pathy viene del griego de Empatía. Camperos explicó que su labor busca enfocarse en el trabajo en equipo, así como mejorar la forma en que se llevan las relaciones laborales. Sus consultas van orientadas a solventar inconvenientes y agilizar procesos desde la empatía.
«Copathy nació en septiembre de 2020, en la Universidad de Pekín. Estábamos haciendo un máster y, por la misma pandemia, nos bloqueó el retorno a China. Teníamos que buscar, hacer un espacio donde la gente pudiera interactuar, relacionarse y mejorar su comunicación. Allí fue cuando nació esta iniciativa», relató Camperos.
Durante los años que ha funcionado, Copathy ha colaborado en la construcción de habilidades blandas en el personal de las organizaciones que asesoran. Además de la construcción de equipos empáticos y colaborativos, ayudan a detectar debilidades en la estructura corporativa de una empresa. «Si nosotros somos capaces de reconocer nuestras debilidades y nuestras fortalezas, buscamos a las personas que puedan complementar eso», puntualizó Fung.
Precisamente, los valores que cultivan en Copathy son los que hacen irremplazable la mano de obra humana, según Camperos. Durante la entrevista que los empresarios tuvieron en el programa «Gerencia a Dos Tonos», con Víctor Roa y Mike Ventura, se habló del papel central de la comunicación humana. «Siempre entendimos que las habilidades fundamentales humanas eran lo que iba a hacer que los equipos mejoraran. Nosotros sentimos que la inteligencia artificial nunca va a sustituir esa interacción humana que nos va a distinguir».
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer tambien: Un trío gana el Nobel de Economía por su trabajo sobre el crecimiento y la innovación