Según reportes del QS Rankings (QS World University Rankings), la Universidad Central de Venezuela (UCV) se posiciona como la mejor universidad de Venezuela, la número 30 en América del Sur y la 35 en América Latina. Corina Aristimuño, secretaria de la institución, en una entrevista para Fedecámaras Radio, expresó que los factores claves del desempleo se evalúan en tres dimensiones, entre ellas la reputación académica, la de empleadores y la calidad de la investigación y redes de investigación.
“Es importante destacar que este tipo de ranking establece ciertas dimensiones a evaluar (…), pero como todo sistema de medición, también excluye otros, por eso puede resultar paradójico o controvertido que, pese a las condiciones que denunciamos frecuentemente, todavía ocupemos una posición como esa”, dijo Aristimuño en el programa de “Análisis de Entorno”.
A pesar de los logros, la UCV enfrenta graves dificultades financieras, con solo un 8-10% del presupuesto requerido asignado, salarios indignos y condiciones laborales precarias para su personal. Adicionalmente, la profesora destacó la resiliencia y dedicación de profesores, estudiantes y personal administrativo y obrero, quienes continúan trabajando y estudiando pese a las adversidades.
“Me conmueve el compromiso de nuestros trabajadores con las condiciones salariales que tenemos (…). “Tenemos que seguir manteniendo la universidad en el espacio que corresponde porque en algún momento las condiciones van a ser favorables y allí vamos a estar nosotros como protagonistas”, fueron las palabras de la secretaria de la Universidad Central de Venezuela.
Otro punto resaltado en la entrevista es la relación de la academia con el gobierno. La misma se torna algo tensa, con reuniones esporádicas y sin respuestas concretas a las demandas presupuestarias y salariales.
Escucha más detalles de la entrevista haciendo clic aquí: