¿Cuán complejo resulta «vivir en el espacio»?

vivir en el espacio
Imagen extraída de internet

En el marco de la celebración de la semana mundial del espacio el lema de este año motiva las discusiones y contribuciones entorno a uno de los retos más importantes de la humanidad: «Vivir en el espacio».

Amanda Sánchez Magris, ingeniero aeroespacial con una maestría en ingeniería espacial y especialidad en la propulsión y la gestión de proyectos espaciales conversó en «Espacio Abierto» sobre los retos de vivir en el espacio.

Sánchez, aseguró que hay retos más complejos que otros que la ciencia intenta resolver. Entre los mas complejos destacó la poca capacidad del ser humano de llevar agua en espacios como la luna o Marte.

«Llevar agua a la luna o a Marte es casi imposible, porque despegar con una cantidad suficiente de agua para mantener a personas en el espacio es bastante complicado. Entonces lo que hay que hacer es conseguir agua en estos sitios».

Sánchez explicó que en el caso de la luna, la misma posee agua congelada en su corteza que se mezcla con el polvo. El ser humano debería desarrollar una tecnología que filtrara y transformara el agua de sólida a líquida.

Entre los problemas menos complejos, Sánchez informó que ir al espacio, a la Luna o a Marte, es uno de los retos más fáciles.

«Viajar a la luna es un problema menos exigente. Una vez que uno está en la luna, nos podríamos mover libremente en ella y, para poder sobrevivir, necesitaría estar en la parte más caliente y no necesitaríamos mucho aparte de oxígeno».

Te invitamos a escuchar la entrevista completa en el siguiente link: