Agricultores en las regiones deben prepararse para aumento de las lluvias por fenómeno de La Niña

A finales de la última semana, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) publicó un boletín informativo que pronosticaba el aumento de las lluvias a finales de año, por la llegada del fenómeno de La Niña. Según Saúl López, ingeniero agrónomo y presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines, los agricultores deben prepararse ante este escenario.

El ingeniero agrónomo comentó, durante una entrevista que tuvo en el programa «Venezuela productiva», que son muchas las medidas que se pueden tomar para limitar el efecto de las lluvias. El objetivo sería evitar graves afectaciones materiales, como las ocurridas en los estados andinos hace unos meses. 

Los mecanismos que se podrían adoptar para contener una eventual crisis en el corto tiempo consisten en mantener los sistemas de drenaje en óptimas condiciones. Además, se tendrían que adoptar semillas y plantas que sean más resistentes ante el aumento de la humedad en el suelo. Igualmente, se debe avanzar hacia un mayor conocimiento de la geografía y del entorno rural, para detectar zonas de riesgo. Los ganaderos podrían acondicionar lugares seguros a donde trasladar a sus rebaños.

Igualmente, dio una explicación sobre los efectos del fenómeno de La Niña en Venezuela. «En este caso, tendremos lluvias por encima de lo usual. Es decir, que si en noviembre debería llover en una zona alrededor de 150 milímetros mensuales, puede que ahora llueva 200 o un poco más», dijo. 

No obstante, pese al aumento de las lluvias a lo largo del 2025, López comentó que la producción está teniendo resultados alentadores. «Creíamos que iba a ser peor. El maíz no salió tan mal como pensábamos; quizás pudimos producir solo un 5% menos que el año pasado. El rubro del arroz igual se mantuvo, entonces al final no es un año negativo pese a todas las cosas desde el punto de vista climático que ocurrieron en el país». 

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

Leer también: Sector empresarial de Mérida destaca la resiliencia local pese a desastres naturales