Esta semana se conmemora el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes. En Venezuela, en 1997, la Organización Nacional de Trasplante de Venezuela (ONTV) fue pionera en promulgar y administrar logísticamente los trasplantes en el país.
La doctora Anabela Arminio, médico nefrólogo, asesor médico de la ONTV y jefe de servicio de nefrología del Hospital Universitario de Caracas, compartió en entrevistas en Fedecámaras Radio los detalles sobre la donación de órganos en el país.
«En Venezuela en este momento no hay programa de trasplante de donante fallecido. Este programa fue suspendido en 2017 porque había una carencia de medicamentos que se necesitan para el postrasplante«, informó.
En cuanto a los programas de trasplantes de donantes vivos, la especialista explicó que hace tres años se reactivó un único centro en la Clínica Popular del Paraíso. En este centro se han hecho al menos 200 trasplantes. Sin embargo, Arminio alertó que un único centro no se da abasto para todo el país.
La especialista comentó la importancia de reactivar los trasplantes de órganos de donantes fallecidos, pero señaló las fallas estructurales de los hospitales en el país.
Así mismo, enfatizó que es importante que se mantenga la concientización de la sociedad respecto a la donación de órganos, a pesar de que el sistema de trasplante no está totalmente activo en el país.
Te invitamos a escuchar la entrevista completa para conocer, según la especialista, cómo puede reactivarse el sistema de trasplantes en Venezuela.