Edificaciones antiguas y sin mantenimiento en el país representan un riesgo ante eventos sísmicos

Ángelo Marinilli, ingeniero estructural, en una entrevista para Fedecámaras Radio, confirmó que el país es «activo desde el punto de vista sísmico» y que una gran parte de la población vive en zonas de alto riesgo debido a la confluencia de parques edificados y envejecidos. 

El experto indicó en el programa de “Análisis de Entorno” que el riesgo principal no radica en la normativa (que está actualizada y es robusta), sino en el «grueso» del parque construido, que es antiguo. Agregó que muchas de estas edificaciones se diseñaron sin considerar requisitos sísmicos o con normas obsoletas, y su estado de mantenimiento (grietas, corrosión, sobrecargas) es un factor crítico que afecta su seguridad.

“Dado que los terremotos no los podemos evitar, tampoco los podemos predecir; la única solución es la preparación”, dijo Marinilli. 

Para esta solución existen dos temas a considerar; entre ellos están: 

     · A nivel individual/propietario: Realizar inspecciones técnicas constantes y mantener las edificaciones.

     · A nivel estatal/coordinado: Se requiere una «coordinación de esfuerzos a todo nivel» (municipal, nacional) para evaluar el riesgo existente y tomar medidas para reducirlo, lo que el experto señala como una «tarea pendiente».

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: