Gustavo González Velutini, presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores -AVEX-, recordó que en Venezuela uno de los rubros más exportables era el arroz. “Lo exportábamos a Colombia, y a Guyana, porque teníamos capacidad de sobra de sembrado de ese producto”.
“Hoy en día somos el tercer mayor importador mundial de arroz y eso es justamente una fórmula de cómo se va el dinero que tiene ahorrado el país y tenemos simplemente cubrir las necesidades locales de Venezuela”, detalló en el espacio A Tiempo de Unión Radio, con Eduardo Rodríguez y Saúl Noriega.
Destacó que proponen al presidente Nicolás Maduro una fórmula distinta de exportar, ahorrando divisas al país.
La propuesta conjunta de AVEX y el Banco de Comercio Exterior -Bancoex- se enfoca en promocionar y facilitar las exportaciones a través de apoyo financiero, asistencia técnica y capacitaciones.
“Una fórmula interesante de cómo hacer una exportación indirecta es tratar de hacer todo lo que es la parte de producción nacional para evitar la compra a nivel internacional, eso es lo que se está buscando. Creo que es una medida interesante e importante porque Venezuela sigue importando arroz”, añadió.
González Velutini señala que “la proporción es de 6 a 1 en la parte ‘contenedorizada’ y la idea es voltearla para tratar de tener suficiente capacidad de exportación«.
“Cuando empiezas a reforzar rubros, como por ejemplo el arroz, podemos tener cabida en otros mercados si producimos lo suficiente para tener capacidad de exportación«, precisó.
En cuanto a la estabilidad cambiaria, apuntó que es uno de los factores que impide que las exportaciones fluyan. “El diferencial cambiario está causando un poquito de estragos porque tengo que invertir para exportar y es una inversión que vas a cobrar en un plazo y entonces tus expectativas de recuperación son altas porque tienes un mercado que te va a comprar, pero te hace un hueco en el flujo de caja y, entre el momento en que invierto y el proceso de exportación y cobranza, se tarda un tiempo”.
“Esto genera un problema a la empresa porque no tendrá capacidad de seguir produciendo continuamente porque se le fue el flujo de caja, por eso se está tratando de trabajar con el Bancoex y que se pueda reflotar, poner un mayor volumen de dinero allí a fin de hacer el financiamiento post embarque”, explicó.
Asegura que el país tiene productos de muy alta calidad y que tienen mercado afuera. “Estamos abriendo nuevos mercados”.
“El empeño del gobierno de tratar de que nos veamos bien retratados con la gente de los BRICS, el mercado de mayor volumen en el planeta por el gentío que conlleva. Eso es un aliciente, porque este año hemos tenido unas apariciones interesantes”, acotó.
“73% de las exportaciones que se hacen hoy en día fuera de Venezuela van para el grupo asiático, con China a la cabeza, que en este primer semestre “ya se exportaron casi $300 millones”, puntualizó.
“En un mercado que en Venezuela hasta el año pasado no era de tanta relevancia aparece Turquía como un nuevo mercado, adonde ya se han exportado alrededor de unos 50 $millones, agregó.
Unión Radio