La destacada actriz venezolana Eulalia Siso, reconocida por su trayectoria en teatro, cine y televisión, especialmente en telenovelas de autores como Alberto Barrera Tizca y Mónica Montañez en canales como Venevisión, Televen y Radio Caracas, detalló su más reciente proyecto teatral que la trae de vuelta a Venezuela: la puesta en escena de textos del aclamado autor húngaro Sándor Márai. Este montaje coincide con la reciente obtención del Premio Nobel de Literatura por parte de otro autor húngaro, László Krasznahorkai, un hecho que Siso calificó como «adecuado» y «escrito en el destino de las letras húngaras»..

Entrevistada en el programa Pasión País, transmitido por Fedecámaras Radio, Siso reveló que la idea de adaptar textos de Márai surgió de una crisis personal y profesional durante su estancia en México, país donde vivió 15 años y al que regresó buscando adaptarse. El texto elegido fue La herencia de Esther (El eco de una vida o Arrebata), una novela que Siso había leído años atrás. A pesar de no ser originalmente una obra dramática, la actriz trabajó en adaptarla, buscando preservar lo esencial del texto literario.
El regreso de Siso a Caracas para presentar este trabajo se da por invitación de Gabriel Agüero, quien propuso montar también El último encuentro (Cuando el silencio habla). La actriz se mostró gratamente sorprendida al revisar el material de esta segunda novela con ojos de montaje, decidiendo que la acción se enfocaría en dos actores narrando la historia de los personajes.

Las obras de Sándor Márai se estarán presentando en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural, en la siguiente programación:
- Jueves 23 de octubre: La herencia de Esther
- Viernes 24 de octubre: El último encuentro
- Sábado 25 de octubre: La herencia de Esther
- Domingo 26 de octubre: El último encuentro
Todas las funciones son a las 7:00 de la noche. Las entradas están disponibles en Ticket Mundo y en la taquilla del teatro.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: