En el marco del evento del Summit Venezolano de Comercio Exterior (Suvecoex 2025), realizado en el Hotel Eurobuilding, el presidente de Conindustria, Tito López, participó en el panel de expertos titulado “Exportar desde Venezuela con incentivos: Manufactura nacional y su camino a mercados internacionales”, durante su intervención marcó un punto de inflexión en la narrativa industrial del país al referirse a los resultados de la más reciente Encuesta de Coyuntura Industrial (ECI) así como los productos hechos en el país con mayor potencial exportador .
Durante su exposición, López enfatizó que Venezuela no parte de cero, ya que existen capacidades productivas activas, sectores con vocación exportadora y una industria que, pese a los desafíos, sigue apostando por la innovación. Sin embargo, fue enfático en señalar que sin las políticas públicas industriales que fortalezcan la producción, el salto exportador será limitado.
Conindustria ha propuesto una agenda concreta de 8 puntos donde están debidamente detallados temas como la competitividad y el acceso a financiamiento, que propicien las condiciones necesarias para que la manufactura nacional se convierta en oferta exportable.
En su disertación, López indicó que en diversos encuentros con los decisores se ha expuesto como eje central la simplificación de trámites a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE). Para ello, López adelantó que se mantienen los canales de comunicación con la ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, con la intención de activarla lo más pronto posible.
Asimimo, detalló que el volumen de las exportaciones no petroleras para el cierre de 2024 se ubicó cercano a los 2.600 millones de dólares y se espera que esa cifra pueda superarse en 2025, en la medida que los incentivos estén presentes.
La economía circular y los mercados internacionales
Uno de los ejes más destacados fue el programa de economía circular Coninverde, en el marco del programa Al Invest Verde, financiado por la Unión Europea e impulsado por Conindustria, que permite a las MiPymes obtener el Sello Coninverde. Esta distinción no solo reconoce prácticas sostenibles, sino que agrega valor ambiental y reputacional a los productos venezolanos, facilitando su inclusión en cadenas internacionales de comercialización.
“Exportar con propósito es posible, y el Sello Coninverde es una herramienta para lograrlo”, afirmó López.
El presidente de Conindustria señaló que «exportar no debe ser un privilegio reservado a unos pocos, sino una política pública que abra oportunidades para todos los que apuestan por lo hecho en Venezuela. El camino está trazado: desde la manufactura, con visión, datos y propuestas concretas».
El panel, moderado por Simón Hernández, gerente general de Veconinter, contó también con la participación de Gustavo Velutini, presidente de AVEX, cámara afiliada a Conindustria, quien reforzó la importancia de articular esfuerzos entre gremios, sector privado y Estado para consolidar una cultura exportadora.
NOTA DE PRENSA