El economista y doctor en estadísticas Rodolfo Méndez, compartió un profundo análisis sobre los ganadores del Premio Nobel de Economía 2025 durante su participación en el programa CEDICE Libertad emitido por Fedecámaras Radio. Méndez, quien alterna su trabajo en análisis de riesgos macroeconómicos en el sector financiero con la investigación económica, destacó que los estudios de los laureados de 2025 se complementan al abordar el crecimiento tecnológico sostenido.
El economista señaló que el trabajo de McKir se enfoca en el origen y la fuente de ese crecimiento tecnológico que ha sido responsable del inmenso aumento de la prosperidad, especialmente en Europa y Estados Unidos, durante los últimos dos siglos. McKir resalta el papel de la cultura científica europea, aunada a la cultura de libertad y al individualismo, como la fuente de este proceso de crecimiento.
Méndez explicó que Philip Aguión y Howitt se centran en la naturaleza de ese proceso de innovación, partiendo de la intuición de Joseph Schumpeter sobre la destrucción creativa. Los laureados desarrollaron modelos matemáticos para demostrar que el crecimiento se genera a través de la sustitución de unas tecnologías por otras, y por ende, la sustitución de unas empresas y tipos de trabajadores por otros.
El economista enfatizó que la misma libertad que impulsa la innovación y la prosperidad, también provoca que quienes se sienten perdedores por la destrucción creativa se movilicen políticamente para detener el proceso. Este potencial de conflicto social se ha incrementado debido a que las sociedades son hoy más democráticas, los ciudadanos están más empoderados y tienen más derechos.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
.