Este viernes, se realizó el Toque de Campana para la Educación Financiera en la institución bursátil con las autoridades de la UCV, UCAB, UNIMET y Monteávila
Un acuerdo interinstitucional para la promoción permanente de la educación e inclusión financiera en Venezuela firmó, este viernes, la Bolsa de Valores de Caracas con la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET) y la Universidad Monteávila. Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD Venezuela) y la Superintendencia Nacional de Valores.
De esta manera, la institución bursátil se suma a las actividades por el Mes de la Educación Financiera promovido por la Asociación Mundial de Bolsas (WFE, por sus siglas en ingles), con un “Toque de Campana para la Educación Financiera”. El documento tiene por objeto establecer las bases de colaboración académica e instituciona, con el fin de diseñar, desarrollar y ejecutar programas de educación e inclusión financiera dirigidos a estudiantes, docentes, emprendedores y ciudadanía en general.

El presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, José Grasso Vecchio, agradeció a las universidades el apoyo recibido y la disposición a sumar esfuerzos para integrar la educación financiera en todos los niveles de formación.
“Desde la Bolsa de Valores de Caracas, queremos que los jóvenes conozcan el mercado de valores como una vía legítima, transparente y accesible para invertir, emprender y contribuir al desarrollo nacional. El mercado no es un espacio exclusivo: es una plataforma abierta a todos los que deseen construir, innovar y crecer”.
El acto contó con la presencia de los Vicerrectores Académicos de la UNIMET, Natalia Castañón, y de la Monteávila, Gerardo Fernández, así como los Directores de las Escuelas de Economía de las Universidades firmantes, quienes acompañaron a los Decanos de las Facultades de Ciencias Económicas y Sociales a suscribir la alianza. Por la Universidad Central de Venezuela, el Decano de FACES, Luís Angarita, agradeció el interés de la institución bursátil de estrechar lazos con la academia.
“Para nosotros es la oportunidad de acercarnos a la frontera del conocimiento, no solo en educación financiera, no solo con criterios universales, es tener presente que a esta alianza se suman el PNUD y la Sunaval (…) es entender que la función universitaria trasciende de la educación, es formación, creación del conocimiento y divulgación”, expresó.
Por su parte, en representación de la UCAB, el Decano de Faces, Ronald Balza, resaltó el valor de realizar trabajos en conjunto y desarrollar iniciativas junto a las demás casas de estudios. “En la UCAB tenemos la convicción de que los trabajos interescuelas, interfacultad e interuniversitarios, son claves para poder potenciar el conocimiento individual, para poder desarrollar esas especificidades de cada uno y complementarlas con las que carece”.
El Decano Luís Oliveros expresó la disposición de la Universidad Metropolitana en apoyar en lo necesario para llevar adelante esta iniciativa y ampliar el conocimiento en finanzas. “Educación financiera implica libertad, implica hablar y decirle a la gente qué hacer con el dinero y eso es interesante que venga de la Bolsa (…) es saber que vas a hacer con tu presupuesto, con tus gastos y creo que desde allí se puede hacer mucho”.
En nombre de la Universidad Monteávila, el Rector Guillermo Fariñas, celebró esta alianza que incluye a todos los niveles educativos, sin distinción de edades. “También hay que adquirir conocimientos en finanzas y en mercado de valores para esa generación plateada, que también necesita conocer de esto, la data de la región dice que más o menos el 11% de la población está por encima de los 60 años, lo cual es muy importante para nosotros, en las universidades servir ese segmento”.
El acuerdo interinstitucional suscrito este viernes, entre la Bolsa de Valores de Caracas y las universidades tendrá una vigencia de dos años, prorrogable automáticamente, contempla la conformación de un Comité Técnico de Educación Financiera integrado por un representante de cada institución para coordinar y supervisar la ejecución académica y medir el impacto.
NOTA DE PRENSA














