La realidad del salario mínimo en Venezuela es que se ha devaluado drásticamente debido a la hiperinflación y la crisis económica, hasta convertirse en un monto simbólico, el más bajo de toda América Latina.Las empresas privadas lo complementan con bonificaciones para que el trabajador pueda cubrir sus necesidades básicas. En cuanto al concepto clave, ahora es el «ingreso integral», que combina el sueldo base y componentes no salariales.
Marianela Alvarado, profesora y facilitadora de la Asociación Venezolana de Gestión Humana, en una entrevista para Fedecámaras Radio, señaló que las empresas utilizan bonificaciones «sin impacto en pasivos laborales«. Estas no se incluyen en el cálculo de utilidades, bono vacacional y prestaciones sociales. El objetivo es proteger el flujo de caja inmediato del trabajador sin afectar la salud financiera de la compañía a largo plazo.
«Ya no se habla de salario mínimo, ya se habla de ingreso integral del trabajador, en donde está esa bonificación, que forma parte del ingreso, porque lo que están buscando las compañías es poder mantener de alguna u otra forma el poder de compra para necesidades básicas de los trabajadores”, dijo Alvarado en el programa de “Análisis de Entorno”.
Hoy en día, se nota una tendencia a aumentar los componentes «con impacto» en los pasivos laborales, como los pagos variables, para que los beneficios legales que recibe el trabajador, como utilidades y prestaciones, sean significativos y útiles.
Por otro lado, en el sector privado se mantienen estructuras salariales definidas por niveles jerárquicos y responsabilidades. A mayor responsabilidad e impacto, mayor es el «ingreso integral». En el sector público, se presume que existen tabuladores, pero sin transparencia sobre su diferenciación y montos.
Con relación al salario promedio del sector privado, se proporciona un dato concreto para el nivel operativo (auxiliares, asistentes, operarios). La compensación total mensual (todo lo recibido en el año dividido entre 12) para este nivel se concentra entre $306 y $490, con una mediana (percentil 50) de $385.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: