Andrés Kowalski, ingeniero agrónomo y presidente del Observatorio Nacional de Circuitos Lácteos, en una entrevista para Fedecámaras Radio, señaló detalles del foro «Innovación y regeneración para el futuro agropecuario» de la Fundación NADBIO, que se realiza desde 2006, reuniendo a las empresas y productores más sobresalientes de Venezuela para compartir información clave para la planificación del sector.
Kowalski presentará un caso de éxito sobre cómo se ha convertido el semiárido venezolano (ej. zonas de Carora y Falcón) en una pradera, sin riego, aplicando el principio de tratar el suelo como un «ente vivo» y no como un elemento inerte. A su vez, compartirá datos actualizados sobre precios, procesamiento industrial y proyecciones para los próximos meses, destacando las oportunidades del sector.
“Vamos a hablar sobre lo que hemos logrado hacer en el semiárido venezolano, que es el desierto, y cómo, viendo el suelo como un ente vivo y no como un elemento inerte geológico, hemos podido convertir ese desierto en una pradera, sin riego, algo que vivía seco todo el año”, dijo el presidente del Observatorio del Circuito Lácteo en el programa de «Análisis de Entorno».
El evento presentará casos concretos de empresas venezolanas que han triunfado en contextos adversos; los datos de dicha actividad son:
🗓️ Fecha: 23 y 24 de octubre de 2025
📍 Lugar: Sede principal, NADBIO, La Ensenada, Edo. Yaracuy.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: