El profesor e investigador Antonio Canova, un experto en derecho y profesor universitario, compartió detalles cruciales sobre el recién publicado Índice de Libertad Educativa en América Latina, en una entrevista en el programa «CEDICE Libertad» de Fedecámaras Radio, donde Venezuela y Cuba cierran la lista en las últimas posiciones del ranking. El índice, que evaluó a 20 países latinoamericanos, incluyendo Cuba y Haití, se enfoca en dos componentes principales para definir la libertad educativa.
Este estudio define los siguientes aspectos:
- Libertad para aprender: La capacidad de las personas, especialmente niños y jóvenes, de tener múltiples opciones para educarse, permitiéndoles escoger la oferta que mejor se adapte a sus necesidades, capacidades e intereses.
- Libertad para enseñar: La capacidad de docentes y pedagogos para crear alternativas y presentar ofertas educativas diversas, con libertad para decidir contenidos, métodos y abrir nuevas instituciones de aprendizaje.
Los resultados del índice ponen en evidencia la crítica situación de la libertad educativa en algunos países de la región:
- Chile se posiciona como el país con mayor libertad educativa en la región, aunque su puntaje de 0,6 (en una escala de 0 a 1, donde 1 es el ideal) indica que hay margen de mejora.
- En el fondo de la lista, Cuba ocupa el último lugar con un puntaje de 0,02, reflejando un monopolio educativo férreo por parte del Estado.
Canova señaló que, en el caso de Cuba y Venezuela, la opacidad de los datos y la normativa extremadamente restrictiva, centralizada y estatizada que prohíbe o persigue el emprendimiento educativo, son factores determinantes. En Venezuela, como en la mayoría de los países latinoamericanos (salvo posiblemente Chile), aproximadamente el 80% de los niños asisten a escuelas públicas, lo que convierte a la educación privada en un sector minoritario.
Un hallazgo clave del índice es la correlación altísima entre una mayor libertad en la educación y más calidad, innovación y creatividad en el sistema. El profesor Canova destacó que la libertad en la educación es un componente indispensable, pues la variedad y alternativas de ofertas responden al hecho de que no todos los niños son iguales ni aprenden o se interesan por lo mismo.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
.












