Edgardo Berti, presidente de Fedecámaras Monagas, señaló que desde la institución gremial han detectado que varias empresas se marchan de la entidad por la presión fiscal. El gremialista también indicó que permanecen en comunicación con las alcaldías y la gobernación para buscar soluciones ante este problema.
«Hay empresas que se han ido a otros estados. Sobre todo, se marchan al sur de Anzoátegui o al mismo norte de ese estado. Se van a donde se sienten con mayor oportunidad de crecimiento. Fundamentalmente, por el tema de la presión fiscal», dijo Berti en Fedecámaras radio.
El empresario reconoció que en los últimos años han logrado establecer puentes de diálogo con las autoridades encargadas de la recaudación fiscal. Sin embargo, también se quejó de la discrecionalidad en la aplicación de tarifas y cobros que exhiben algunos funcionarios de mediano rango de las alcaldías locales. Berti dijo que ya han elevado estas quejas ante la instancia correspondiente.
Estos problemas, junto a la crisis económica que atravesó el país en los últimos años, han provocado el cierre de gran cantidad de empresas. Solo en Maturín, el número de contribuyentes registrados pasó de 13.000 en décadas pasadas hasta los 4.904 que quedan en la actualidad. «Eso significa que se perdieron 8.096 contribuyentes», puntualizó Berti.
Para empezar a revertir esta realidad, los empresarios agremiados en Fedecámaras Monagas han constituido comisiones de trabajo. Con dichas comisiones pretenden proponer soluciones efectivas al gobierno regional. Además, esperan la creación de un Consejo de Desarrollo Económico, para acelerar la toma de decisiones y mejorar la relación público-privada.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer también: 60 empresas se suman a la actividad gremial en Maracaibo en los últimos 6 meses














