Las marcas chinas continúan abarcando presencia en el mercado automotor venezolano. De acuerdo a representantes del sector, actualmente existen en el país 13 empresas asiáticas entre ensambladoras, autopartes y repuestos. La incorporación de marcas y una mayor variedad de modelos inciden en la recuperación de las ventas de vehículos en los últimos dos años.
«Represento a un holding de distintas empresas asiáticas y convoqué a 13 empresas chinas a que vinieran a Venezuela para abrir mercado, para que sean distribuidores y para comenzar a incrementar el sector de autopartes y repuestos», dijo Ci Ye Yang, CEO del holding, durante la rueda de prensa del Autofest.
Entre las empresas que operan en Venezuela destacan JAC Motors, Changan que llegó en 2020 con APB Group y DFSK (Sokon), que fabrica vehículos mini y equipos originales. Otras compañías que han extendido su presencia son GAC Group y BAIC con 60 años de historia en el mercado mundial. También marcas como BYD, Kaiyi Auto, Dongfeng, Forthing y JMC.
«Tenemos un conglomerado chino que viene hacer negocios en Venezuela, a creer en el país y a traer productos nuevos. Varios de ellos fabricantes», dijo Ranquel Dagher, presidenta del Autofest, el evento de la industria automotriz venezolana que va ya por su edición número 13.
Las ventas de automóviles se incrementaron un 108,65 % entre enero y agosto de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Cifras de la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez) el número de unidades vendidas pasó de 10.076 a 21.024, tanto para uso particular como comercial.
Aunque la primera marca de vehículos más vendida en el país es la japonesa Toyota, los modelos chinos mantienen una participación aproximada de 60% del mercado nacional.
Alfredo Cabrera, vicepresidente del Autofest, destacó que China es un aliado comercial de Venezuela desde hace muchos años y aunque esa alianza se ha dado en diversos sectores, en el automotriz en donde más se evidencia.
«Es muy amplia la influencia de las marcas chinas en el país. Están ingresando nuevos modelos de marcas chinas que son muy aceptados por el consumidor venezolano. Además de las fabricantes chinas, también hacen presencia otras empresas que darán soporte de post venta al público», acotó Cabrera.
También puede leer: El BCV publica resolución con incremento de las tarifas bancarias
Lanzamientos
La decimotercera edición del Autofest en Caracas es un escenario propicio para que las marcas presenten nuevos modelos, según indicaron sus organizadores en rueda de prensa. En este sentido, las empresas Renault, KIA, BAIC y MG son los encargados de los lanzamientos con vehículos que van desde sedan, autos deportivos, convertibles eléctricos y camionetas. Los precios varían desde 17.000 hasta 72.000 dólares.
Ranquel Dagher indicó que participan, además, 120 marcas en 50 stands, 30 de ellas empresas de vehículos. El evento se disfrutará de nuevos productos y nuevos lanzamientos. «Una edición siempre supera a la otra, pero en esta oportunidad hay que celebrar al conglomerado chino que viene a hacer negocio en Venezuela. Un producto futurista con modalidad 100% eléctrica. Otras marcas tienen créditos, descuentos y demás», dijo.
MG, por ejemplo, presentó el convertible eléctrico Cyberster y tres modelos de SUV que se suman al portafolio de la marca en Venezuela. El Cyberster es un roadster deportivo totalmente eléctrico, con autonomía de 545 km y velocidad máxima de 204 km/h. Cuenta con motor PMSM, potencia máxima 375kW / 503 HP, batería Lithium-Ion, pantalla táctil de 7” y sistema de sonido BOXE con 8 parlantes. Este descapotable también se distingue por sus puertas de tijera o alas de gaviota.
«Estamos orgullosos de poder presentar a los amantes de los motores y al público general el regreso de MG a los automóviles deportivos, y las tres nuevas SUV. Son cuatro opciones de movilidad de una marca con más de 100 años de historia, que atienden a la demanda de los distintos sectores del mercado nacional», afirmó Rodolfo Revenales, gerente general de Vehimotors.
Por su parte, BAIC llegó a Venezuela y presentó su portafolio inicial de vehículos en el Autofest 2025: el sedán U5 Plus, el SUV X35 y los todoterrenos BJ30 y BJ40. «Cada modelo busca combinar un diseño moderno, tecnología avanzada, eficiencia energética y un desempeño confiable, adaptados a las condiciones y expectativas del conductor venezolano».
«Esta marca llega en una etapa de renovación para la industria automotriz venezolana. Apostamos por una marca que combina innovación, calidad y respaldo internacional y que entiende las necesidades del conductor local. Nuestro compromiso es ofrecer una experiencia integral que va mucho más allá de la venta del vehículo», afirmó Arturo Reyes, gerente de desarrollo de BAIC Venezuela.
Finalmente, Alfredo Cabrera, vicepresidente de Autofest, señaló que esperan superar el número de visitantes de la edición de 2024 de 16 mil y lograr la asistencia de 20 mil personas, aproximadamente, en este 2025.
Ahiana Figueroa | Finanzas Digital
















